
El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno nacional suspendió el desfile militar del 9 de julio, Día de la Independencia, por motivos de austeridad fiscal impulsada por el presidente Javier Milei.
- En 2024, el desfile fue recuperado tras años de ausencia, con gran participación de las Fuerzas Armadas y excombatientes de Malvinas, destacando la imagen de Milei junto a su entonces vicepresidenta Villarruel.
- El costo estimado del desfile para este año rondaba los 1.000 millones de pesos, considerado excesivo en el contexto de ajuste económico.
- Históricamente, el desfile tuvo interrupciones en gobiernos anteriores (Kirchner y Fernández), fue reinstaurado por Macri y retomado por Milei en 2024.
- La suspensión actual refleja la prioridad del Gobierno en mostrar austeridad, afectando un acto simbólico importante en un año electoral y de alta tensión política.
En un giro inesperado, el Ejecutivo nacional anunció la suspensión del tradicional desfile militar previsto para el próximo 9 de julio, Día de la Independencia. La medida, que responde a una política de austeridad impulsada por el presidente Javier Milei, marca un retroceso respecto a la edición del año pasado, cuando el desfile había sido recuperado tras años de ausencia.
El desfile de 2024, que reunió a más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 2.000 excombatientes de Malvinas, fue una de las grandes exhibiciones simbólicas del primer año del gobierno libertario. La imagen más recordada fue la de Milei junto a su entonces vicepresidenta Victoria Villarruel sobre un tanque, reflejando una imagen de cercanía que, con el tiempo, se transformó en un vínculo cada vez más distante y tenso.
Este año, sin embargo, el Ministerio de Defensa consideró que el costo de montar el evento —que rondaría los 1.000 millones de pesos— resultaba excesivo en el contexto de un ajuste fiscal severo. La decisión refleja la prioridad oficial de mostrar austeridad y controlar el gasto público, incluso a costa de recortar actos simbólicos de alto valor nacionalista.
Históricamente, el desfile tuvo interrupciones y reapareció en distintos gobiernos: fue suspendido durante la presidencia de Néstor Kirchner, no se realizó en los mandatos de Cristina Kirchner, fue reinstaurado por Mauricio Macri y retomado por Milei en 2024. Ahora, en un contraste evidente, el desfile vuelve a quedar discontinuado, esta vez bajo la bandera del ajuste económico.
Así, la “motosierra” del discurso oficial alcanza también las celebraciones patrias, dejando en suspenso uno de los actos más emblemáticos del calendario nacional en un año electoral y de fuertes tensiones políticas internas.






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso


La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

