Gobernadores patagónicos sellan acuerdo para ampliar el gasoducto cordillerano y ratifican unidad frente al Gobierno nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gobernadores-patagonicosjpg
  • Gobernadores patagónicos firmaron un convenio para iniciar la ampliación del gasoducto cordillerano, clave para mejorar el suministro energético en la región.
  • La inversión estimada es de 50 mil millones de pesos, con préstamos del Banco Provincia del Neuquén y Banco del Chubut.
  • La obra beneficiará a más de 25 localidades y 12 mil habitantes, con instalación de dos plantas compresoras previstas para invierno de 2026.
  • Los gobernadores destacaron la importancia estratégica del gasoducto y denunciaron la falta de acceso al gas en varias localidades patagónicas.
  • Manifestaron su postura firme en la disputa por fondos con el Gobierno de Javier Milei y la necesidad de formar un bloque sureño en el Congreso.
  • Se presentaron proyectos en el Senado para modificar la distribución de fondos del impuesto a los combustibles y Aportes del Tesoro Nacional, rechazando el uso indebido de esos recursos.
  • La unidad regional y la búsqueda de equidad en la distribución de recursos nacionales fueron los ejes centrales del encuentro.

Los gobernadores de la región patagónica se reunieron este viernes en la Casa de Gobierno de Chubut para firmar un convenio que marca el inicio de la ampliación del gasoducto cordillerano, una obra clave para mejorar el abastecimiento energético en la zona. En el encuentro, que estuvo presidido por Ignacio Torres (Chubut), participaron también Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), junto a representantes de La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y otras provincias de la región.

El acta de inicio de obra fue suscripta además por el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y el interventor del Enargas, Carlos Casares, marcando el compromiso para finalizar, poner en servicio y ampliar la capacidad del sistema Cordillerano Patagónico. La inversión estimada para los trabajos es de 50 mil millones de pesos, con financiamiento del Banco Provincia del Neuquén y el Banco del Chubut, que otorgaron préstamos por más de 12 mil millones cada uno.

Los mandatarios destacaron la importancia estratégica del gasoducto para más de 25 localidades patagónicas, garantizando suministro a 12 mil habitantes y fortaleciendo un sistema energético cuya producción proviene mayoritariamente de la región. Figueroa calificó de “injusticia” la falta de acceso al gas en muchas localidades patagónicas, mientras Weretilneck resaltó el rol fundamental de la Patagonia en el sistema energético nacional.

En paralelo, los gobernadores manifestaron su firme postura en la disputa por recursos con el Gobierno de Javier Milei, y la necesidad de conformar un bloque sureño en el Congreso para defender los intereses de la región. Torres subrayó la reciente presentación en el Senado de proyectos de ley impulsados por las 24 provincias para modificar la distribución de fondos provenientes del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional, rechazando cualquier uso indebido de esos recursos.

Las obras incluirán la instalación de dos plantas compresoras y se prevé que estén operativas para la temporada de invierno de 2026, lo que representa un avance clave para la soberanía energética y el desarrollo de la Patagonia. La unidad regional y el reclamo por equidad en la distribución de fondos nacionales se consolidan como ejes centrales del encuentro en Rawson.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto