Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LDDNXRMSJZEL3HSEETYD7UZLBE
  • Milei agasajará a Sturzenegger tras el fin de las facultades delegadas de la Ley Bases, con las que impulsó reformas estructurales.
  • Nueva etapa: el ministro seguirá con la reducción del Estado y trabajará en proyectos del Pacto de Mayo, especialmente en reformas laborales.
  • Solo el 5% de las medidas requirieron facultades delegadas; el resto puede continuar sin ellas.
  • Sturzenegger planea derogar miles de decretos obsoletos, muchos dictados durante la dictadura.
  • Ya se despidieron 50.000 empleados públicos, con un ahorro estimado de US$ 2.000 millones anuales.
  • También busca eliminar trabas burocráticas que encarecen productos, como sucede con ciertos juguetes importados.

Tras los actos oficiales por el Día de la Independencia, el presidente Javier Milei encabezará este miércoles un agasajo en la Casa Rosada para su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El evento marcará el cierre de un ciclo de reformas ejecutadas al amparo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, cuyo plazo expira esta semana. A modo de reconocimiento, asistirán decenas de funcionarios y colaboradores que participaron en la redacción de decretos que desmantelaron organismos, redujeron estructuras del Estado y eliminaron trabas burocráticas.

Con el fin de ese marco legislativo excepcional, Sturzenegger prepara una nueva fase de gestión. Según su entorno, el ministro ya delineó una hoja de ruta centrada en dos frentes: profundizar la reducción del Poder Ejecutivo y colaborar activamente en la implementación de los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, en especial en lo relativo a la modernización laboral.

“No nos quedó nada por hacer”

Durante el último año, Sturzenegger se concentró en priorizar las normas que requerían de facultades delegadas para asegurar su implementación antes del vencimiento del plazo. “Queríamos evitar arrepentirnos de no haber avanzado con algo”, expresó uno de sus colaboradores.

No obstante, desde el ministerio aseguran que solo el 5% de las medidas ejecutadas dependieron efectivamente de estas facultades, lo que le permite continuar avanzando con otros ejes sin necesidad de herramientas legislativas excepcionales.

La “limpieza” normativa

Uno de los próximos objetivos del ministro será revisar más de 700.000 decretos históricos —muchos de ellos dictados durante la dictadura— con el fin de derogar normativas obsoletas. “Son normas que, aunque en desuso, siguen vigentes y podrían ser invocadas por sectores con intereses particulares”, advirtieron.

Este trabajo implica una depuración inédita del marco legal argentino, que comenzó con la digitalización de miles de decretos y continuará con su análisis técnico y eventual eliminación.

Ajuste y eficiencia estatal

En línea con la política de “motosierra” del Gobierno, Sturzenegger también buscará reducir aún más el tamaño del Estado. Ya se concretaron 50.000 despidos en el sector público, lo que —según estimaciones oficiales— representa un ahorro anual de 2.000 millones de dólares.

El plan ahora contempla no renovar contratos en áreas consideradas redundantes, además de fusionar y desmantelar organismos que no justifiquen su existencia.

Burocracia y mercado

El ministro apunta también a liberar el comercio de trabas burocráticas, especialmente aquellas que elevan los costos de productos y afectan el consumo. Desde su equipo mencionaron el ejemplo de los juguetes importados, como los rompecabezas, que requieren trámites engorrosos si se consideran destinados a menores. “En Argentina no se reconocen certificaciones extranjeras válidas, lo que encarece productos y afecta a las familias”, critican.

Rumbo al Pacto de Mayo

Con la vista puesta en el Consejo del Pacto de Mayo, Sturzenegger colaborará con otras carteras clave —Economía y Capital Humano— para redactar proyectos derivados del acuerdo firmado con las provincias. Uno de los capítulos centrales será el mercado laboral, donde el ministro impulsa una flexibilización del régimen actual, al que califica de “perjudicial tanto para trabajadores como para empleadores”.

Desde su entorno afirman que la negociación colectiva, al ser centralizada y sectorial, impide adaptaciones a realidades regionales. “Si se permite adecuar salarios y condiciones a nivel local, el empleo podría crecer hasta un 15% en regiones como el noroeste argentino”, estimaron.

Reformas que siguen

Este martes, se publicarán en el Boletín Oficial los últimos decretos firmados con facultades delegadas, que no solo incluyen el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, sino también reformas en el área de Salud, cambios en la estructura de organismos como el INTA y ajustes en las Fuerzas de Seguridad.

Concluye así una etapa de reformas aceleradas, pero el plan transformador del oficialismo no se detiene. Para Sturzenegger, lo más importante recién comienza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto