Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
leche-quesos-y-yogures-alimentos-versatiles-que-siguen-siendo-parte-esencial-de-la-mesa-familiar-arg

En los últimos años, surgieron mitos y mensajes confusos que, sin evidencia científica, pusieron en duda los beneficios de la leche de vaca y generaron campañas de desprestigio que terminaron por confundir a los consumidores.

La realidad es que el valor nutricional de los lácteos va mucho más allá del calcio: aportan proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales fundamentales para la salud ósea y muscular. Además, la matriz láctea es un conjunto complejo que incluye componentes bioactivos con acciones antimicrobianas, inmunomodulatorias, antioxidantes y hasta propiedades que pueden influir en la absorción de nutrientes.

Nutrición versátil y accesible en tu dieta diaria
Leche, quesos y yogures son alimentos versátiles, prácticos y accesibles. Incorporarlos en preparaciones dulces o saladas, frías o calientes, permite cubrir requerimientos nutricionales básicos de forma sencilla, especialmente cuando se combinan con frutas frescas, cereales integrales o semillas. De esta forma, se logra un aporte balanceado de energía, proteínas y grasas saludables.

No se trata de consumir lácteos de forma indiscriminada, sino de mantener su presencia dentro de una alimentación variada y equilibrada. En poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y adultos mayores, los lácteos pueden ser grandes aliados para cubrir necesidades específicas de cada etapa de la vida. La orientación profesional es clave para evaluar posibles intolerancias, necesidades especiales o restricciones.

Un dato importante es el consumo recomendado: la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un rango de 160 a 180 litros de leche por persona por año para cubrir las necesidades nutricionales. En la Argentina, ese número ha disminuido en la última década, alejándose de los valores históricos y favoreciendo la incorporación de alternativas menos nutritivas.

También merece especial atención el valor de la grasa láctea, que consumida con moderación no afecta la salud cardiovascular. Por el contrario, provee compuestos como el CLA (ácido linoleico conjugado), que se asocia con efectos positivos en la mineralización ósea, la función cardíaca y la respuesta inmune.

En nuestro país, la leche representa mucho más que un alimento: simboliza cuidado, cercanía y confianza, forma parte de la tradición y sigue siendo una opción accesible para complementar otros grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible.

Valorar los lácteos es también valorar la educación alimentaria, que brinda herramientas para tomar decisiones conscientes y disfrutar de una alimentación equilibrada. Priorizar alimentos de calidad, conocer las necesidades de cada etapa de la vida y consultar a profesionales de la nutrición son pasos fundamentales para transformar a los lácteos en un verdadero aliado de la salud cotidiana.

Fuente: TN

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto