
El llaryorismo desafía a Milei y exige el envío de recursos comprometidos por ley
POLÍTICA




En la misma jornada en que encabezó en Colonia Caroya el acto central por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, el gobernador Martín Llaryora recurrió este miércoles a dos de sus dos principales espadas políticas, como son Miguel Siciliano y Manuel Calvo, para profundizar su reclamo contra la serie de recortes de fondos dispuesta por la gestión de Javier Milei.
Sin descuidar su rol institucional en una nueva fecha patria, el mandatario cordobés hizo propias las duras definiciones lanzadas a través de la red social X, por el titular del bloque de legisladores oficialistas de Hacemos Unidos por Córdoba, y por el ministro de Gobierno de la Provincia.
Lo que hizo Llaryora fue retuitear ambos planteos, que estuvieron dirigidos a que la Nación coparticipe a las provincias el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Y a interpelar a los senadores nacionales a que defiendan los intereses de las jurisdicciones que representan.
En tal sentido, Siciliano difundió un escrito titulado “Los cipayos no hacen historia”. “En esta fecha tan significativa para nuestra historia, el Día de la Independencia nos convoca a una reflexión profunda sobre el presente de nuestra Nación y el rumbo que queremos construir como país. Nos preguntamos, con preocupación: ¿Podemos hablar hoy de un verdadero federalismo en la Argentina?”, comenzó por indagar.
Al respecto, recordó que “el gobierno nacional ha dejado de cumplir con principios esenciales del sistema federal. No solo retiene fondos que legal y legítimamente pertenecen a las provincias, como los ATN y los recursos del impuesto a los combustibles líquidos, sino que también ha recortado o discontinuado transferencias fundamentales en áreas sensibles como salud, educación y desarrollo social”.
“Este accionar centralista debilita a las provincias, restringe su capacidad de respuesta y afecta directamente la vida cotidiana de millones de argentinos”, advirtió el líder de la bancada oficialista en la Unicameral.
“Frente a esta situación, los gobernadores elevaron un reclamo legítimo, que es la restitución de recursos que son propios de las provincias y cuya distribución no compromete la estabilidad fiscal del país. De hecho, un informe técnico demuestra que las reformas propuestas implicarían apenas 0,11 puntos del PBI, manteniéndose el superávit primario por encima de los niveles exigidos por el Fondo Monetario Internacional”, repasó.
En ese contexto, consideró como “indispensable interpelar a quienes tienen la responsabilidad de representar a las provincias en el Congreso de la Nación”.
“Nuestros legisladores nacionales deben decidir si estarán del lado de sus pueblos o al servicio de intereses ajenos. Porque hoy, como en otros momentos de nuestra historia, los cipayos —aquellos que se subordinan a poderes externos o centrales, traicionando a su tierra— vuelven a aparecer”, alertó.
Por último, Siciliano fue tajante: “Los cipayos no hacen historia. La historia no reconoce a quienes entregan los derechos de su gente”.
“Dato mata relato”
En relación a lo expresado por Calvo, fue en la misma línea política de Siciliano, y afirmó: “Dato mata relato”. “Tal como venimos manifestando, el proyecto de ley que impulsan todos los gobernadores del país y el jefe de Gobierno de Caba para que la Nación coparticipe a las provincias el impuesto a los combustibles y los ATN no afecta el superávit fiscal que viene manteniendo el gobierno nacional”, remarcó el ministro de Gobierno provincial.
Sobre el particular, rememoró que se trata de “fondos de las provincias pero que la Nación no distribuye, pese a estar garantizado por ley. El gobierno nacional debe cumplir con la ley”.
“La medida propuesta, que ya fue enviada para su tratamiento al Senado implicaría un costo total para la Nación de 0,11 puntos del PIB. De esta manera, el gobierno nacional pasaría de tener un superávit del 1,60% a 1,49% del PIB, lo cual sigue estando por encima del 1,30% que pide el FMI para este año”, precisó el funcionario.
“Esperamos que los senadores estén a la altura de la historia y defiendan los intereses del pueblo”, remató Calvo.



Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses


Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo



¿Reencuentro o pulseada? Los Moyano, el Gobierno y una olla a presión en Plaza Constitución





Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio




