
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)

- El dólar comenzó la semana con nuevas subas, pero se espera alivio a corto plazo por las fuertes liquidaciones del agro.
- Se proyecta una oferta de más de USD 4.000 millones en las próximas semanas, lo que podría estabilizar el tipo de cambio.
- Hacia fin de julio podrían volver las presiones cambiarias por caída en la oferta de dólares y factores políticos.
- Analistas advierten que la estabilidad actual es temporal y depende del flujo de divisas del sector agroexportador.
El mercado cambiario comenzó la semana con nuevas presiones alcistas, y las cotizaciones del dólar marcaron máximos históricos, encendiendo nuevamente las alertas entre ahorristas e inversores. Sin embargo, especialistas coinciden en que el ingreso de divisas del sector agroexportador traerá algo de alivio en el corto plazo, aunque advierten que las tensiones podrían reaparecer hacia fin de julio.
Federico Ogue, CEO de Buenbit, señaló que las liquidaciones del agro deberían aportar estabilidad inmediata, mientras que Isabel Botta, de Balanz, destacó que en los próximos días podrían incluso registrarse bajas leves en el tipo de cambio gracias a la sobreoferta de dólares y una menor presión de pesos en la plaza.
Según estimaciones privadas, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por cerca de 6.000 millones de dólares, de los cuales el 95% deberá liquidarse en las próximas dos semanas. Esto alimentaría tanto la calma cambiaria como el refuerzo de reservas del Banco Central a través de compras del Tesoro.
Desde Facimex Valores, destacaron que solo en la última semana de junio se alcanzó un récord histórico de DJVE con 12,4 millones de toneladas, lo que proyecta un remanente de más de 4.000 millones de dólares a liquidarse en julio. Esta dinámica ya mostró impacto en los primeros días del mes, con fuertes volúmenes de ingreso de divisas.
La estabilidad, en cuenta regresiva
A pesar del panorama favorable en el corto plazo, los analistas coinciden en que hacia fin de julio podría volver la tensión cambiaria. El final del pico de liquidaciones, sumado a factores estacionales y políticos —como la cercanía de las elecciones legislativas—, podría reactivar la demanda de cobertura en dólares.
“Si bajan las tasas reales en pesos o sube la demanda de dólares por incertidumbre política, veremos nuevas presiones sobre el tipo de cambio”, anticipó Botta.
En sintonía, la consultora Outlier advirtió que la curva de futuros ya refleja expectativas de suba en el corto plazo, lo que lleva a inversores conservadores a dolarizar carteras.
Aunque los flujos de capital podrían amortiguar estos movimientos, el mercado sigue leyendo con cautela la segunda mitad de julio, consciente de que la estabilidad actual depende, en gran medida, de una oferta de dólares que tiene fecha de vencimiento.




Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
