
Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- La industria textil argentina enfrenta una crisis por la apertura de importaciones, el dólar estable y el auge de plataformas chinas de fast fashion como Shein y Temu.
- Las importaciones de ropa crecieron un 87% interanual en los primeros cinco meses de 2025, alcanzando USD 265 millones, el nivel más alto desde 2018.
- Se ingresaron 14.774 toneladas de prendas, un aumento del 125% respecto al año anterior; China concentra el 54% y sus precios cayeron un 18%, abaratanado la ropa importada.
- Los precios promedio de prendas importadas bajaron 17%, con fuertes reducciones en camisetas (45%), sweaters (19%) y pantalones (23%).
- Este aumento masivo de importaciones afecta a la producción nacional, en un contexto de consumo interno débil.
- Las exportaciones argentinas de indumentaria cayeron un 21% en valor y 20% en volumen, registrando mínimos históricos en ocho años.
- Shein y Temu ganan popularidad entre jóvenes argentinos, aunque enfrentan críticas y sanciones internacionales por prácticas comerciales y ambientales.
- La CIAI advierte que sin protección o estímulos, la industria textil local corre riesgo de desaparecer ante la competencia global.
La industria textil argentina atraviesa un momento crítico. La apertura de importaciones, la estabilidad del dólar y el auge de plataformas chinas de fast fashion como Shein y Temu están generando un impacto profundo en el mercado local. Según un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las importaciones de ropa crecieron un 87% interanual en los primeros cinco meses de 2025, alcanzando los USD 265 millones, el valor más alto para ese período desde 2018.
En total, se ingresaron al país 14.774 toneladas de prendas, lo que representa un salto del 125% frente al mismo lapso del año anterior. China lideró como principal origen, concentrando el 54% del volumen importado. Además, sus precios promedio cayeron un 18%, lo que contribuyó a abaratar la canasta general: hoy una prenda importada cuesta, en promedio, USD 18, un 17% menos que en 2024. Las camisetas bajaron hasta un 45%, los sweaters un 19% y los pantalones un 23%.
Esta ola de productos importados, más baratos y masivos, marca un cambio estructural en los patrones de abastecimiento del mercado local, justo cuando el consumo interno se encuentra deprimido y la producción nacional bajo fuerte presión.
En paralelo, las exportaciones del sector continuaron cayendo. En los primeros cinco meses del año se vendieron al exterior apenas USD 6,5 millones, un 21% menos que en 2024. En volumen, se exportaron 208 toneladas, el nivel más bajo en ocho años.
El fenómeno Shein y Temu, basado en precios bajos y catálogo casi infinito, ha ganado fuerte tracción entre los jóvenes argentinos, pero no está exento de polémica. En países como Francia, se impusieron sanciones a Shein por publicidad engañosa y se avanzó en regulaciones ambientales y restricciones a influencers que promocionan sus productos.
Con una industria que pierde competitividad y un mercado cada vez más dominado por gigantes globales, el futuro del sector textil argentino aparece más incierto que nunca. Desde la CIAI advierten que, sin medidas de protección o estímulo, el cambio en las reglas de juego podría dejar al país sin una industria propia de indumentaria.





La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo



La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580505.jpg)
Arriazu cuestiona el esquema de bandas cambiarias y alerta sobre la desconfianza del mercado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601910.jpg)
La City advierte: "la licitación de deuda del Gobierno no alcanza para frenar la presión sobre el dólar”



Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera
