
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)

- El mercado oficial recibirá más dólares por liquidaciones récord del agro (u$s16.000 millones) y una exitosa colocación de deuda de Córdoba (u$s365 millones netos).
- El Gobierno planea comprar parte de esos dólares a través del Tesoro para reforzar reservas sin presionar el tipo de cambio.
- La estrategia busca evitar volatilidad cambiaria y acumular divisas sin emisión monetaria.
- Consultoras valoran el ingreso, pero advierten sobre riesgos financieros y la fragilidad de algunos bonos en dólares.
En medio de un contexto económico desafiante, el mercado oficial de cambios recibirá en los próximos días un alivio inesperado: un fuerte ingreso de divisas por parte del complejo agroexportador y de la provincia de Córdoba. Según estimaciones del sector privado, solo por la vía agroindustrial se liquidaron más de 16.000 millones de dólares en el primer semestre del año, el mayor registro histórico, y se espera que se sumen alrededor de u$s4.000 millones adicionales en las próximas tres semanas.
A este flujo se agregará la entrada de más de u$s365 millones provenientes de la reciente colocación de deuda de Córdoba, que captó u$s725 millones con un nuevo bono en dólares a 2032 y utilizó parte del monto para cancelar deuda anterior. El excedente se volcará al mercado local, en lo que analistas consideran una oportunidad clave para reforzar reservas sin generar sobresaltos cambiarios.
El mecanismo ya fue utilizado semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando el Tesoro compró en bloque u$s200 millones. El objetivo: evitar una caída brusca del tipo de cambio que luego provoque rebotes, y al mismo tiempo, acumular divisas sin necesidad de intervención directa del Banco Central, que solo puede actuar si el dólar cae al piso de la banda de flotación (actualmente en torno a $975, mientras el mayorista opera en $1.229).
La estrategia del Gobierno apunta a aprovechar estos flujos extraordinarios para consolidar reservas y mejorar su posición externa, especialmente en un contexto donde el financiamiento voluntario es todavía limitado. El Tesoro, a diferencia del BCRA, puede utilizar los pesos que obtiene en licitaciones para comprar dólares sin emitir, lo que reduce el riesgo de expansión monetaria.
Consultoras como 1816 y Max Capital valoran positivamente el ingreso de Córdoba, pero advierten que aún persisten riesgos en el frente financiero. El reciente comportamiento del Bonte 2030 muestra cierta fragilidad en los instrumentos en dólares, y los analistas alertan sobre los límites de sustituir dólares comerciales con financieros.
De todas formas, el Gobierno celebra una tregua en la tensión cambiaria. Si se cumplen los pronósticos de liquidación y el ingreso de divisas provinciales se canaliza con eficacia, el mercado cambiario contará con mayor oferta en las próximas semanas. Un respiro para las reservas y una oportunidad para evitar sobresaltos mientras se intenta mantener la calma en una economía todavía en terapia de shock.





Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico




Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
