
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)

- El mercado oficial recibirá más dólares por liquidaciones récord del agro (u$s16.000 millones) y una exitosa colocación de deuda de Córdoba (u$s365 millones netos).
- El Gobierno planea comprar parte de esos dólares a través del Tesoro para reforzar reservas sin presionar el tipo de cambio.
- La estrategia busca evitar volatilidad cambiaria y acumular divisas sin emisión monetaria.
- Consultoras valoran el ingreso, pero advierten sobre riesgos financieros y la fragilidad de algunos bonos en dólares.
En medio de un contexto económico desafiante, el mercado oficial de cambios recibirá en los próximos días un alivio inesperado: un fuerte ingreso de divisas por parte del complejo agroexportador y de la provincia de Córdoba. Según estimaciones del sector privado, solo por la vía agroindustrial se liquidaron más de 16.000 millones de dólares en el primer semestre del año, el mayor registro histórico, y se espera que se sumen alrededor de u$s4.000 millones adicionales en las próximas tres semanas.
A este flujo se agregará la entrada de más de u$s365 millones provenientes de la reciente colocación de deuda de Córdoba, que captó u$s725 millones con un nuevo bono en dólares a 2032 y utilizó parte del monto para cancelar deuda anterior. El excedente se volcará al mercado local, en lo que analistas consideran una oportunidad clave para reforzar reservas sin generar sobresaltos cambiarios.
El mecanismo ya fue utilizado semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando el Tesoro compró en bloque u$s200 millones. El objetivo: evitar una caída brusca del tipo de cambio que luego provoque rebotes, y al mismo tiempo, acumular divisas sin necesidad de intervención directa del Banco Central, que solo puede actuar si el dólar cae al piso de la banda de flotación (actualmente en torno a $975, mientras el mayorista opera en $1.229).
La estrategia del Gobierno apunta a aprovechar estos flujos extraordinarios para consolidar reservas y mejorar su posición externa, especialmente en un contexto donde el financiamiento voluntario es todavía limitado. El Tesoro, a diferencia del BCRA, puede utilizar los pesos que obtiene en licitaciones para comprar dólares sin emitir, lo que reduce el riesgo de expansión monetaria.
Consultoras como 1816 y Max Capital valoran positivamente el ingreso de Córdoba, pero advierten que aún persisten riesgos en el frente financiero. El reciente comportamiento del Bonte 2030 muestra cierta fragilidad en los instrumentos en dólares, y los analistas alertan sobre los límites de sustituir dólares comerciales con financieros.
De todas formas, el Gobierno celebra una tregua en la tensión cambiaria. Si se cumplen los pronósticos de liquidación y el ingreso de divisas provinciales se canaliza con eficacia, el mercado cambiario contará con mayor oferta en las próximas semanas. Un respiro para las reservas y una oportunidad para evitar sobresaltos mientras se intenta mantener la calma en una economía todavía en terapia de shock.


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


La CGT respalda a Kicillof y advierte sobre posibles conflictos sociales ante reformas laborales

Cristina Kirchner cruzó a Milei por su doble vara y pidió la liberación de militantes detenidos por el escrache a Espert

Maqueda, sin filtro: “El Congreso da vergüenza y el debate político ya no existe”



Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes

