Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
alertan-el-deficit-la-cuenta-corriente
  • Fin del pico estacional de demanda de pesos y menor liquidación del agro podrían aumentar la presión sobre el dólar en las próximas semanas.
  • El tipo de cambio oficial y el CCL aún se mantienen estables, pero podrían subir.
  • La liquidación récord del agro en junio dejó un remanente de USD 4.000 millones para julio, aunque se agotaría pronto.
  • Factores como dolarización de aguinaldos, gasto con tarjeta y incertidumbre electoral podrían presionar más al dólar.
  • El déficit de cuenta corriente superó los USD 5.000 millones en el primer trimestre, y preocupa por su impacto sobre el equilibrio externo.
  • Salida de dólares por turismo y servicios es una causa clave del deterioro.
  • El Gobierno apuesta a compensarlo con ingreso de capitales, pero la sostenibilidad del plan depende del equilibrio macroeconómico.

Con el fin del pico estacional de demanda de pesos típico de junio y julio, y la merma en la liquidación del agro, analistas financieros advierten que podrían intensificarse las presiones sobre el dólar en las próximas semanas. A esto se suma un dato clave que encendió alarmas en la City: el reciente informe de la balanza de pagos del primer trimestre de 2025, que mostró un déficit de cuenta corriente superior a los USD 5.000 millones, en contraste con el superávit del mismo período del año pasado.

En este nuevo escenario, el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación (CCL) se mantienen por debajo del centro de las bandas cambiarias —en torno a los $1.200—, pero expertos del mercado prevén que la tendencia podría revertirse. Según un informe de IEB, la finalización de la demanda estacional de pesos y la menor entrada de agrodivisas pueden empujar la cotización por encima del centro de la banda, aunque aún dentro de los márgenes observados recientemente.

La liquidación récord del agro registrada en los últimos días de junio —impulsada por el fin de la baja transitoria de retenciones— dejó un remanente de divisas estimado en más de USD 4.000 millones, que se espera ingresen al mercado durante julio. Sin embargo, especialistas advierten que este ingreso se agotará pronto y dará paso a una nueva fase donde otros factores ganarán peso.

Entre ellos: el aumento del gasto con tarjeta en dólares, el cierre de posiciones de carry trade, la dolarización de aguinaldos y la inyección de $4,3 billones por licitación de deuda en pesos. También incide la incertidumbre electoral, que históricamente motiva una mayor cobertura en dólares.

Facimex prevé que si bien estas presiones podrían intensificarse, aún no comprometerían el escenario general de estabilidad cambiaria, respaldado por flujos de capital. Sin embargo, economistas insisten en que el punto débil del programa económico de Milei está en el frente externo.

La apreciación del tipo de cambio real —más del 70% interanual en algunos indicadores—, junto con cierta mejora en la actividad y los salarios, impulsó un déficit de cuenta corriente que preocupa. Los viajes y los servicios en el exterior explican gran parte del deterioro, lo que refleja una salida sostenida de dólares por turismo, fletes y pagos con tarjeta.

Desde el Grupo SBS advierten que, aunque el déficit es financiable por ahora y no alcanza niveles de crisis, su evolución debe ser monitoreada muy de cerca. “El verdadero desafío no es solo la presión cambiaria de corto plazo, sino cómo financiar un desequilibrio externo que se expande, especialmente si los ingresos de exportación se enfrían en el segundo semestre”, indican.

El Gobierno, por su parte, apuesta a que la liberalización parcial del cepo y la recuperación de la confianza impulsen flujos de capital que compensen estos desequilibrios. Pero la efectividad de esa estrategia dependerá, en gran medida, de que no se rompa el delicado equilibrio entre inflación, tipo de cambio y reservas.

El segundo semestre acaba de comenzar, y el termómetro cambiario ya empieza a marcar aumento de temperatura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto