
Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno anticipa que la presión tributaria efectiva subirá medio punto del PBI en 2026, siguiendo una tendencia de aumento iniciada en años anteriores.
- Aunque se planean eliminar o reducir algunos impuestos, la recaudación aumentará por mayor eficiencia y crecimiento económico.
- En 2024 la presión tributaria fue 22,37% del PBI; se espera 22,97% en 2025 y un nuevo aumento para 2026.
- El incremento se debe a mayor actividad económica, comercio exterior, empleo, salarios y cambios en la política tributaria.
- El IVA crecerá 18,7%, Ganancias 23,2%, mientras que Bienes Personales disminuirá 13%.
- Derechos de exportación e impuestos a combustibles y dióxido de carbono subirán más del 60%.
- Otros tributos, como aranceles de importación, créditos y débitos bancarios y contribuciones sociales también aumentarán.
- El desafío será equilibrar la mayor recaudación con el impacto que puede tener en la actividad económica y el crecimiento, en un contexto de incertidumbre.
El Gobierno anticipó al Congreso los primeros datos del Presupuesto 2026, revelando que la presión tributaria efectiva en Argentina continuará su tendencia alcista, con un incremento estimado en medio punto del Producto Bruto Interno (PBI) respecto a este año. Esto implica que, a pesar de algunas medidas destinadas a reducir la carga legal de impuestos, la recaudación en términos relativos seguirá creciendo.
Según el documento oficial, la política tributaria buscará eliminar o rebajar ciertos impuestos y alícuotas, pero el resultado será una mayor presión fiscal debido a una recaudación más eficiente y a un contexto económico que favorece mayores ingresos tributarios. En 2024, la presión tributaria se situó en torno al 22,37% del PBI, y para este año se prevé un aumento a 22,97%, impulsado por un crecimiento económico estimado en 5,5%.
De cara a 2026, la estimación oficial es que la recaudación aumente un 22,3% en términos nominales respecto de 2025, lo que se traduce en un incremento de 0,51 puntos porcentuales de la presión tributaria. Así, desde el inicio de la gestión actual, la carga impositiva efectiva habría aumentado en un punto del PBI.
El incremento se atribuye tanto a factores macroeconómicos —como mayor actividad, comercio exterior, empleo y salarios— como a modificaciones en la política y administración tributaria. Destacan además los efectos positivos esperados de los regímenes de facilidades de pago.
En detalle, se proyecta que el IVA, que representa casi un tercio de la recaudación total, crecerá un 18,7% en 2026. El Impuesto a las Ganancias subiría un 23,2%, mientras que el Impuesto sobre los Bienes Personales sufriría una caída del 13%. Por su parte, los derechos de exportación y los impuestos sobre combustibles líquidos y dióxido de carbono experimentarían aumentos superiores al 60%, reflejando la política fiscal en estos sectores.
Otros tributos como los aranceles de importación, el impuesto sobre los créditos y débitos bancarios y las contribuciones a la seguridad social también registrarían incrementos significativos.
Este escenario plantea un desafío para la economía argentina: equilibrar la necesidad de recursos fiscales con el impacto que un mayor peso impositivo puede tener sobre la actividad privada y el crecimiento económico, en un contexto todavía marcado por la incertidumbre global y local.


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”



