
El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales aumentó en los primeros meses de 2025, generando preocupación en el sector financiero.
- En abril, la morosidad llegó a 4,6% en préstamos personales y 2,9% en tarjetas, y siguió empeorando en mayo y junio.
- Muchas familias pagan solo el mínimo o incumplen pagos, debido a salarios estancados y altas tasas de interés.
- Las acciones de bancos argentinos en bolsa cayeron significativamente, reflejando el impacto del aumento de morosidad.
- La Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros informó un aumento en la morosidad temprana, casi el doble de lo habitual.
- Moody’s alertó que la deuda media respecto al salario subió un 72% entre junio 2024 y enero 2025, y prevé que la morosidad siga creciendo durante el año.
- El aumento de morosidad pone en riesgo la sostenibilidad del consumo y deteriora la calidad crediticia del sector financiero, afectando la economía argentina.
El incremento sostenido de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales durante los primeros meses de 2025 comienza a generar preocupación en el sector financiero y a sembrar dudas sobre la continuidad del consumo en Argentina. Así lo advierte un informe reciente de la consultora Labor, Capital and Growth (LCG), que señala que la suba de atrasos en pagos podría afectar negativamente los resultados de los bancos y empresas financieras.
Según datos oficiales, la morosidad alcanzó en abril un 4,6% en préstamos personales y un 2,9% en tarjetas de crédito, con indicios de que estos niveles continuaron empeorando en mayo y junio. LCG alerta que muchas familias están pagando solo el mínimo o incluso están incumpliendo esos pagos, reflejo de una capacidad limitada para afrontar sus deudas en un contexto donde los salarios no terminan de recuperarse y las tasas de interés siguen siendo elevadas.
El impacto de este escenario ya se observa en el mercado bursátil, donde las acciones del sector financiero sufren caídas significativas: Supervielle retrocede un 25%, Banco Macro un 24,3%, Galicia un 15% y BBVA un 11,5% en el S&P Merval. Los analistas señalan que el deterioro en la calidad crediticia de los préstamos a familias puede profundizar esta tendencia negativa.
La Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) también confirmó un aumento de la morosidad durante el primer semestre, con cifras que oscilan entre el 13% y 15% en los primeros 30 días de atraso, casi el doble de lo habitual. Aunque se espera una recuperación a mediano plazo, el plazo promedio de pago se está extendiendo, lo que añade incertidumbre.
Por su parte, la agencia calificadora Moody’s emitió un informe donde señala que la relación deuda media-salario se incrementó un 72% entre junio de 2024 y enero de 2025, alcanzando niveles similares a los de 2018. La entidad prevé que la morosidad seguirá en aumento durante 2025, hasta que haya una reducción en las tasas de interés reales y una recuperación sostenida de los salarios.
El escenario plantea un desafío para la economía argentina, ya que la capacidad de las familias para sostener el consumo a través del financiamiento está en tensión, y el sector financiero comienza a enfrentar un deterioro en la calidad de sus activos, con posibles repercusiones en la economía en general.


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

La CGT respalda a Kicillof y advierte sobre posibles conflictos sociales ante reformas laborales

Cristina Kirchner cruzó a Milei por su doble vara y pidió la liberación de militantes detenidos por el escrache a Espert

Maqueda, sin filtro: “El Congreso da vergüenza y el debate político ya no existe”



Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes
