Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
mercados-acciones-finanzas-inversiones-dolar-bolsas-vivo-bolsas-bonosjpg
  • Este miércoles 9 de julio el Gobierno argentino debe pagar 4.200 millones de dólares a bonistas privados y ya tiene los fondos asegurados.
  • Se espera que muchos inversores reinviertan esos fondos en bonos soberanos argentinos, que siguen siendo atractivos en comparación con otros de la región.
  • Bonos de largo plazo como Global 2035 y Global 2041 son destacados por su potencial de ganancia si baja el riesgo país.
  • El riesgo país aún es alto, pero el ajuste fiscal y la expectativa electoral generan optimismo en el mercado.
  • Inversores muestran cautela; algunos prefieren liquidez o instrumentos de baja volatilidad dada la cercanía de las elecciones.
  • En pesos, las Lecaps son opciones populares para perfiles conservadores, por su liquidez y tasas reales positivas.
  • El Gobierno enfrenta el vencimiento con respaldo financiero y expectativa positiva, pero en un contexto de volatilidad.

Este miércoles 9 de julio, feriado nacional por el Día de la Independencia, el Gobierno argentino deberá afrontar un vencimiento de deuda por 4.200 millones de dólares con bonistas privados. Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas confirmaron que ya cuentan con los dólares necesarios para cumplir con este compromiso, lo que genera expectativas positivas en los mercados.

Los analistas anticipan que una parte significativa de los fondos que los inversores reciban como intereses y amortizaciones será reinvertida en bonos soberanos argentinos, dado que los títulos en dólares continúan ofreciendo valor atractivo en comparación con sus pares regionales.

Bonos largos con potencial de suba
Aunque las reservas internacionales netas siguen siendo un punto débil del programa económico liderado por Luis Caputo, los mercados mantienen una visión positiva, apoyada en el ajuste fiscal y la estabilidad macroeconómica. Además, crece la expectativa de que el oficialismo pueda obtener un buen resultado en las elecciones legislativas de octubre, lo que podría traducirse en una nueva compresión del riesgo país.

En este marco, los bonos de largo plazo como el Global 2035 (GD35) y el Global 2041 (GD41) son destacados por analistas de Cohen por su capacidad para captar posibles ganancias ante la reducción del riesgo país en los próximos 12 meses. En línea con esto, el Bank of America (BoFA) también sobreponderó estos títulos, valorando especialmente el Global 2035.

Pese a la mejora fiscal, los bonos argentinos aún ofrecen rendimientos cercanos al 11%, reflejando un premio considerable por riesgo político y financiero, pero con mayor potencial en los bonos largos que en los de corto plazo, al menos hasta fin de año.

Expectativas y cautela entre inversores

El economista Leo Anzelone, asesor financiero de CEPEC, señaló que existe una voluntad de reinversión en los bonos Globales y Bonares que vencen este miércoles. Según Anzelone, la expectativa de una baja en el riesgo país crea un clima favorable para que los bonos sigan su recorrido alcista, aunque el mercado se mueve con cautela.

Por su parte, Gastón Lentini advirtió que, a diferencia de años anteriores, el apetito por riesgo será menor debido a la cercanía de las elecciones y a que el próximo pago importante está lejos, por lo que muchos inversores podrían optar por mantener liquidez o invertir en instrumentos de baja volatilidad, como fondos money market en dólares.

Desde PPI, en tanto, recomiendan una combinación de bonos AL30, GD35 y GD41 como los más atractivos para capturar retornos en un escenario de compresión del riesgo país, aunque sugieren incorporar bonos de corto plazo para moderar la volatilidad.

Opciones en pesos para inversores conservadores

En el mercado local, las Lecaps ganan protagonismo como alternativa para inversores que buscan plazos cortos, liquidez y tasas reales positivas. Anzelone destacó que, para perfiles conservadores o tácticos, las Lecaps permiten obtener rendimientos por encima de la inflación con la ventaja de poder salir en cualquier momento, lo que las convierte en una opción defensiva y eficaz.

Con el horizonte electoral y un programa económico que apuesta a la estabilidad fiscal, el Gobierno encara este vencimiento con respaldo financiero y una expectativa positiva, aunque con la cautela propia de un mercado acostumbrado a la volatilidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto