
Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Caputo reafirmó el rumbo económico del gobierno y desmintió un video viral falso que anunciaba una crisis, calificándolo como una operación para generar inestabilidad.
- Señaló que el objetivo de la oposición es romper el equilibrio fiscal, pero aseguró que la economía está sana y la crisis no ocurrirá.
- Alejandro Fantino confirmó que el video fue manipulado y aclaró que su diálogo con Caputo fue sacado de contexto.
- Criticó la sesión del Senado impulsada por gobernadores, que proponen reformas con un costo fiscal del 2,5% del PBI, y defendió la estabilidad fiscal como clave para la economía.
- Minimizó el impacto de esas propuestas y negó un conflicto real con los gobernadores, destacando buenas relaciones personales.
- Sobre el dólar, explicó que el tipo de cambio flota, habrá volatilidad normal y destacó la acumulación de reservas tras el acuerdo con el FMI.
- Adelantó que permitir ventas en dólares, incluso en cuotas, podría ayudar a reducir la inflación y estabilizar precios.
En una entrevista televisiva reciente, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el rumbo económico del gobierno y desestimó cualquier posibilidad de una crisis inminente, desmintiendo además una viralizada publicación en redes sociales que alertaba sobre un escenario económico catastrófico.
Caputo calificó el video, que incluye falsas citas atribuidas al conductor Alejandro Fantino, como “una operación para generar inestabilidad”. “El fondo de la cuestión es romper el equilibrio fiscal. Hay gente dispuesta a hacer cualquier cosa para volver a robar”, afirmó, subrayando que “por más que lo intenten no va a pasar nada porque tenemos la economía sana”.
El ministro explicó que el clip difundido fue manipulado y señaló que Fantino mismo aclaró que la conversación que mantuvo con Caputo fue descontextualizada y que el mensaje real es “todo lo contrario” a lo que se mostró en la publicación.
En otro tramo de la entrevista, Caputo criticó la sesión del Senado promovida por los gobernadores, que debatirá proyectos sobre jubilaciones, discapacidad, fondos de ATN y coparticipación. Según el ministro, esas iniciativas implicarían un costo fiscal cercano al 2,5% del PBI y buscan “romper el equilibrio fiscal”, considerado por él como “el ancla que permite que la Argentina sea un país estable”.
Pese a la tensión política, Caputo minimizó el impacto de estas propuestas y afirmó que “tenemos una economía sana” y que, aunque pueda haber volatilidad, “no es un problema”. Además, negó un conflicto real con los gobernadores, asegurando que mantienen buenas relaciones personales.
Sobre el tipo de cambio, el ministro reiteró que el dólar “flota” y que el gobierno no controla su valor, por lo que “va a haber volatilidad”, algo que calificó de normal en cualquier economía. Destacó que desde el acuerdo con el FMI se acumularon 5.000 millones de dólares en reservas y que el esquema está diseñado para que el peso sea “la moneda más fuerte”.
Finalmente, Caputo anticipó que permitir la venta de productos en dólares, incluso en cuotas, podría ayudar a reducir la inflación a través de una menor carga financiera, abriendo la puerta a nuevas herramientas para estabilizar los precios.





El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA



Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
