El peronismo bonaerense lanza “Fuerza Patria” para enfrentar a Milei en las legislativas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
7c97a15c-ffaf-49c1-96b1-e5245207e411_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
  • Acuerdo político: Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner lanzaron el frente “Fuerza Patria” para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, en oposición al gobierno de Javier Milei.
  • Unidad interna: El frente integrará candidaturas a todos los niveles (concejalías, legislatura provincial y Congreso), con representación equilibrada entre los tres sectores mediante una junta electoral tripartita y equipos de armado compartidos.
  • Reparto de poder consensuado: Se acordó una estrategia de “firmas cruzadas” para evitar disputas sobre las candidaturas, con apoderados de cada espacio político.
  • Ejes de campaña: Criticarán las políticas de Milei, especialmente por su impacto en empleo, pymes, obras públicas y federalismo fiscal.
  • Próximos pasos: La inscripción del frente se formaliza de inmediato y las listas de candidatos deberán cerrarse antes del 19 de julio.

En un intento por recomponer la unidad del peronismo en territorio bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner sellaron este miércoles un acuerdo clave: el lanzamiento del frente “Fuerza Patria”, con el que buscarán disputar las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en oposición al gobierno de Javier Milei. El entendimiento se concretó en la Casa de Gobierno de La Plata, tras semanas de intensas negociaciones y tensiones internas.

Unidad con equilibrio interno

El nuevo frente integrará en una misma boleta a candidatos a concejales, legisladores provinciales y diputados nacionales. Para garantizar un armado equilibrado, se definió una junta electoral tripartita: Carlos Bianco (por Kicillof), Leo Nardini (por el kirchnerismo) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).

Además, se conformaron equipos de armado con dos representantes por espacio: Katopodis y Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), Tignanelli y Santalla (kirchnerismo), y Galmarini y Eslaiman (Frente Renovador). El objetivo, remarcan desde los tres sectores, es asegurar “equilibrio en cada distrito” y evitar disputas por los lugares en las listas.

La “lapicera” de Kicillof, bajo consenso

Uno de los ejes más sensibles del acuerdo fue el reparto del poder para definir candidatos. Si bien inicialmente se especuló con que el gobernador Kicillof concentraría las decisiones, finalmente se consensuó una estrategia de firmas cruzadas y representación proporcional. Cada fuerza tendrá sus apoderados en los distintos niveles del frente, en una señal de acuerdo político frente a las urgencias electorales.

Contra Milei y sus políticas

Además del armado electoral, los dirigentes peronistas trazaron los primeros lineamientos de campaña. Coincidieron en señalar como ejes de crítica el aumento de despidos, el cierre de pymes, la paralización de la obra pública, el recorte de fondos a las provincias y la disolución de Vialidad Nacional, entre otros aspectos del programa económico de Milei.

“El deterioro del empleo y la producción nos obliga a dar una respuesta política”, deslizaron cerca de Kicillof, quien buscará liderar el armado con un mensaje de defensa del federalismo, la industria nacional y el rol del Estado.

Calendario y próximos pasos

La inscripción de “Fuerza Patria” se formalizará en las próximas horas ante la Justicia Electoral, antes del vencimiento del plazo legal. La definición de las listas de candidatos tendrá como fecha límite el 19 de julio. Hasta entonces, los armadores de cada espacio intensificarán las negociaciones para cerrar una nómina común y competitiva.

Con la mira puesta en septiembre, el peronismo bonaerense busca dar señales de unidad y consolidar un frente que represente una alternativa al oficialismo libertario. La campaña ya empezó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto