
El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- El Senado aprobó una ley que aumenta las jubilaciones un 7,2% y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con ajuste por inflación.
- El haber mínimo subiría a $441.564 y el máximo a $2.231.111.
- También se restituye la moratoria previsional por dos años.
- El presidente Milei anunció que vetará la ley por su impacto fiscal (0,7% del PBI).
- La oposición incluyó fuentes de financiamiento para sostener el gasto.
- Crece la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo.
El Senado convirtió en ley este jueves el proyecto impulsado por la oposición que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, monto que además se actualizará por inflación. De aplicarse la norma, el haber mínimo escalaría a $441.564 mensuales, mientras que el haber máximo pasaría a $2.231.111.
La medida busca corregir el desfasaje provocado por la inflación de enero, que alcanzó el 20,6%, frente al incremento del 12,5% otorgado por decreto en abril pasado. El ajuste también impactaría en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que subiría de $247.436 a $317.436. En tanto, para la jubilación promedio, estimada por el Gobierno en $900.000, el nuevo esquema llevaría el ingreso a $964.800.
Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley. “Nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, escribió en sus redes sociales, y calificó la medida como “demagogia populista”. Si el Congreso logra reunir los votos para rechazar el eventual veto, el Gobierno recurriría a la Justicia.
El proyecto también repone por dos años la moratoria previsional, un mecanismo que había quedado sin efecto en marzo y que permite jubilarse a personas que no cuentan con los 30 años de aportes. Según la oposición, sin este sistema 7 de cada 10 personas no podrían acceder a la jubilación mínima.
A diferencia de iniciativas anteriores, esta ley incorpora mecanismos para financiar el aumento del gasto previsional. Entre ellos, propone eliminar exenciones de IVA a directores de empresas, quitar beneficios impositivos a sociedades de garantía recíproca, redireccionar fondos de registros automotores y reasignar partidas otorgadas por decreto a la ex SIDE.
El costo fiscal de la suba, según estimaciones oficiales, sería del 0,7% del PBI acumulado entre 2025 y 2026. En Casa Rosada sostienen que no hay margen para desvíos presupuestarios. La oposición, por su parte, argumenta que se trata de una medida de reparación urgente frente al deterioro del poder adquisitivo de los adultos mayores.
Mientras tanto, la ley avanza y la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo sigue escalando, con el futuro de millones de jubilados en juego.





Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial

El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Nuevos audios sacuden al Gobierno: ahora aparecen grabaciones atribuidas a Karina Milei

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580505.jpg)
Arriazu cuestiona el esquema de bandas cambiarias y alerta sobre la desconfianza del mercado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601910.jpg)
La City advierte: "la licitación de deuda del Gobierno no alcanza para frenar la presión sobre el dólar”

Mercado laboral argentino: estancamiento, desempleo y pérdida de poder adquisitivo marcan la economía







Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción


Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico
