
Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Guillermo Francos se distanció del tono confrontativo de Javier Milei y defendió el diálogo con los gobernadores, afirmando que “no todos son lo mismo”.
- Reconoció diferencias en el manejo de recursos entre las provincias y rechazó una ruptura total con los mandatarios.
- El Gobierno buscará frenar en Diputados los proyectos aprobados en el Senado, como el giro automático de ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles.
- Francos cuestionó las leyes previsionales por no indicar su financiamiento y dejó abierta la posibilidad de objeciones legales.
- Evitó referirse a internas del oficialismo y sostuvo una postura más moderada frente a la tensión política.
En medio del fuerte malestar del presidente Javier Milei tras la sanción en el Senado de leyes claves como la nueva fórmula jubilatoria, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adoptó un tono más moderado y marcó una diferencia con la postura presidencial. “No todos los gobernadores son lo mismo”, afirmó hoy en declaraciones a Radio Mitre, y subrayó que “algunos se dedican a gastar, pero otros son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
El funcionario también rechazó la idea de una ruptura total entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales. “No creo que esté todo roto, creo que hay posibilidad de conversar; de hecho, conversamos permanentemente con los gobernadores y con algunos vamos a tener acuerdos electorales”, remarcó.
Las declaraciones llegan luego de una jornada legislativa tensa. A pesar del rechazo anticipado por parte de varios gobernadores de Juntos por el Cambio —como Frigerio, Torres, Valdés, Cornejo y Pullaro, entre otros—, que consideraban que las iniciativas afectaban el equilibrio fiscal, el Senado terminó aprobando los proyectos, lo que motivó una dura respuesta del presidente Milei. Desde la Bolsa de Comercio, el mandatario calificó lo sucedido como una “traición” y aseguró haber recibido “un puñal por la espalda”.
Francos, sin embargo, relativizó el resultado. Dijo que el Gobierno había hecho esfuerzos por explicar el impacto fiscal de las reformas y reconoció que esperaban otro desenlace. También vinculó las decisiones de algunos gobernadores al calendario electoral: “Se acerca el periodo electoral y quieren tener más recursos para enfrentar las elecciones con más disponibilidad”.
Pese a su apertura al diálogo, el jefe de Gabinete fue claro respecto a los próximos pasos: el Gobierno buscará frenar en Diputados los proyectos que aún requieren ratificación, como el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles. “Vamos a tratar de que no se aprueben. Confiamos en poder convencer a al menos un tercio de los legisladores”, sostuvo.
Sobre las leyes previsionales, Francos advirtió que “no tienen indicado cómo se financian” y que eso “no es legal”, dejando abierta la posibilidad de plantear objeciones incluso por vía judicial.
Por último, evitó pronunciarse sobre los cruces internos dentro del oficialismo, particularmente la situación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y las tensiones con la ministra Patricia Bullrich, dos figuras clave en el frente político que rodea al presidente.
Con su tono conciliador pero firme, Francos aparece como el interlocutor político que intenta mantener abiertos los canales de diálogo en un contexto de creciente tensión institucional.







Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof



Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"
