López Murphy, crítico con las moratorias previsionales: "El sistema ya implosionó y nadie quiere ver el problema de fondo"

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
R4C2ZLWYE5E33AC7JLLFTPVAPY
  • Ricardo López Murphy criticó duramente la nueva moratoria previsional y el sistema jubilatorio argentino, al que calificó de “descalabro” y “al borde de la implosión”.
  • Señaló que las moratorias son medidas cortoplacistas que castigan a quienes aportaron y agravan la crisis fiscal.
  • Propuso una reforma integral con equilibrio fiscal y atención específica a quienes no pudieron aportar.
  • Vinculó el deterioro previsional con la falta de gobernabilidad y criticó tanto al oficialismo como a parte de la oposición.
  • Presentó su plan “Argentum” para reemplazar el peso y reducir costos del Estado.
  • No descartó ser candidato al Senado en 2025, condicionado a la unidad del frente republicano opositor.

En una entrevista concedida al programa matutino de Infobae en Vivo, el diputado nacional Ricardo López Murphy lanzó duras críticas al sistema jubilatorio argentino y, en particular, a la reciente aprobación en el Senado de una nueva moratoria previsional. “Fue un descalabro lo que sucedió”, sentenció el legislador, al cuestionar la reiteración de políticas que —según advirtió— han vaciado las finanzas del sistema.

López Murphy sostuvo que la historia previsional reciente está plagada de decisiones “erráticas y cortoplacistas”, que apuntan a ampliar derechos sin contemplar el impacto fiscal. “En vez de discutir una reforma integral, cada gobierno optó por el parche”, afirmó. Para el economista, las moratorias “premian el facilismo y castigan al que hizo las cosas bien”, y advirtió que el sistema argentino está “mal diseñado” y al borde de una “implosión”.

Durante la entrevista, conducida por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el diputado propuso una alternativa basada en una reforma estructural que contemple la sostenibilidad fiscal y, al mismo tiempo, dé respuestas a quienes no pudieron ingresar al mercado laboral formal. “La esperanza de vida creció, los nacimientos bajan y seguimos actuando como si nada pasara. Ningún país sostiene hoy sistemas de contribución definida como el nuestro”, alertó.

Además, vinculó el deterioro del sistema previsional con los problemas de gobernabilidad. “No se construyen coaliciones parlamentarias reales y se buscan atajos para evitar costos políticos. Eso agrava todo”, remarcó. A su vez, criticó tanto al oficialismo como a parte de la oposición por su falta de estrategia legislativa: “Tenían una coalición importante al inicio y la desperdiciaron. Ahora no tienen los votos para sostener tantas decisiones”.

En materia económica, López Murphy insistió en que toda política de gasto debe tener su contrapartida. “Cuando uno saca fondos, tiene que saber de dónde sacarlos. Y con la presión tributaria que tenemos, nadie va a querer invertir”, advirtió.

También destacó su proyecto “Argentum”, una propuesta de modernización monetaria destinada a sustituir el peso para reducir costos operativos del Estado y atacar la inflación. “Con menos inflación, baja la velocidad del dinero. Eso genera un ahorro extraordinario”, explicó.

De cara a 2025, López Murphy no descartó una candidatura al Senado, aunque la condicionó a la conformación de un frente republicano opositor. “Voy a ser candidato si logramos reunir el espacio que fue Cambiemos, menos los que se fueron con el oficialismo. Quiero impulsar una agenda seria sobre jubilaciones, economía y gobernabilidad”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto