
"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei vetará la ley previsional aprobada en el Senado y busca sostener ese veto en Diputados.
- Necesita al menos 87 votos para evitar que la oposición imponga la ley con dos tercios.
- El oficialismo negocia con aliados naturales (LLA, PRO, bloques menores) y sectores clave como los “radicales con peluca”.
- Provincias clave (Salta, Misiones, Río Negro) podrían ayudar con ausencias estratégicas.
- Tucumán y San Juan muestran señales de distanciamiento del oficialismo.
- El Gobierno ofrece incentivos políticos y gestiona abstenciones para reducir el quórum.
- La ley no se negocia, solo los votos. Milei busca repetir la estrategia de 2024 y conseguir nuevamente sus “87 héroes”.
El veto presidencial a la ley que eleva las jubilaciones, restituye la moratoria previsional y declara la emergencia en discapacidad no fue solo una declaración política de Javier Milei. Fue, también, el inicio de una minuciosa ingeniería parlamentaria. Para sostener el veto en Diputados y evitar que la oposición imponga la ley con los dos tercios necesarios, el oficialismo necesita al menos 87 votos. La meta es repetir el número mágico alcanzado en 2024: 87 legisladores que, tras aquella votación, fueron bautizados por la Casa Rosada como “héroes”.
Hoy, con mayor tensión fiscal entre Nación y provincias, reconstruir esa mayoría mínima es una tarea urgente para blindar el plan de ajuste y el superávit. Las cuentas están sobre la mesa, y la negociación —discreta, voto a voto— ya comenzó.
Los aliados previsibles
La Libertad Avanza arranca con 38 votos propios y el respaldo de bloques menores como el MID y Avanza Libertad. A ellos se suman unos 15 votos seguros del PRO, sobre todo entre los alineados con Patricia Bullrich y Cristian Ritondo. El Gobierno espera que, con la reciente alianza sellada con Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires, también se logre disciplinar al sector amarillo que meses atrás se abstuvo.
Radicales con peluca: claves en la aritmética
El oficialismo vuelve a mirar a los llamados “radicales con peluca”: un puñado de diputados de la UCR que, sin ser aliados formales, jugaron a favor del Gobierno en votaciones sensibles. En especial Martín Arjol (Misiones) y Mariano Campero (Tucumán), quienes mantienen puentes con gobernadores dialoguistas y podrían repetir su acompañamiento si no se los expone públicamente.
Provincias negociadoras
Otro grupo clave es el bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. En 2024, varios de sus miembros optaron por abstenerse o ausentarse del recinto, facilitando así la votación. Ese recurso —reducir el número de presentes— también está bajo análisis como alternativa para sostener el veto sin necesidad de llegar a 86 votos afirmativos.
Señales de fractura en Tucumán y San Juan
La situación es más incierta en provincias como Tucumán y San Juan. En el primer caso, los tres diputados del bloque Independencia que en 2024 votaron con Milei ahora se alinearon con la oposición. En San Juan, una diputada votó a favor del aumento previsional y otro estuvo ausente. Aun así, en el oficialismo creen que no todo está perdido: “Los gobernadores quieren negociar, no confrontar”, aseguran.
El toma y daca ya está en marcha
El oficialismo desplegó una estrategia de negociación que incluye ofrecimientos concretos, presiones políticas y promesas futuras. “Cuando está en juego un veto presidencial, hay mucho margen para ofrecer”, reconocen cerca de Martín Menem. En paralelo, se analiza repetir el esquema de 2024: asegurar algunas abstenciones estratégicas para reducir el quórum.
La ley no se negocia, los votos sí
Para Milei, la ley aprobada en el Senado es “inviable” desde el punto de vista fiscal. No hay margen para discutir su contenido: lo que se negocia, voto por voto, es la posibilidad de sostener el veto en la Cámara baja. Como en 2024, la política no se define en los discursos sino en la matemática parlamentaria. En la Argentina de la motosierra, el ajuste necesita de una mayoría mínima y bien calculada. El objetivo: volver a encontrar a los “87 héroes” que sostengan el rumbo.





Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"







