Córdoba avanza en su consolidación como hub aéreo clave para el comercio exterior

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
OFICIALES-Audiencia-Hug-Aereo-Cordoba-Operadores-de-carga-Sala-de-Ministros_5-1024x683-1-750x500-opt

La provincia de Córdoba dio un nuevo paso en su estrategia para posicionarse como un centro logístico aéreo de referencia a nivel nacional e internacional. El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión con autoridades y representantes del sector público y privado vinculados al comercio exterior, con el objetivo de diseñar políticas conjuntas que fortalezcan la competitividad del Aeropuerto Internacional de Córdoba.

“Cada vuelo que llega o parte desde nuestra provincia representa una nueva oportunidad para los sectores productivos y empresariales”, sostuvo Llaryora, al destacar el valor estratégico del transporte aéreo tanto de carga como de pasajeros para el desarrollo económico regional.

En el encuentro participaron el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara; referentes de la Agencia Córdoba Turismo; representantes de Aeropuertos Argentina 2000, de la Cámara de Comercio Exterior y de la Terminal de Carga Aérea de Córdoba, entre otros actores clave del ecosistema exportador.

Durante la jornada se analizaron las ventajas que ofrece el aeropuerto cordobés, como el incremento de rutas nacionales e internacionales, que amplía la capacidad de carga en aviones comerciales, y la infraestructura específica para el transporte de productos perecederos, como el reefer (contenedor refrigerado), los depósitos fiscales y el puerto seco local.

“Estamos en el centro del país, conectamos a siete provincias y tenemos la capacidad para proyectarnos hacia el mundo”, remarcó el gobernador. También subrayó la importancia de la mesa intersectorial de carga aérea, creada para coordinar acciones y generar políticas de incentivo que impulsen la actividad exportadora.

Por su parte, Pablo De Chiara coincidió en que “con más vuelos y frecuencias, la carga se convierte en un diferencial para las aerolíneas, y una oportunidad concreta para llevar la producción cordobesa a mercados internacionales”.

El encuentro concluyó con el compromiso de diseñar estrategias conjuntas que potencien al aeropuerto como plataforma de salida de exportaciones, con mejoras logísticas, fiscales y de conectividad que reduzcan costos y aumenten la eficiencia de las operaciones. La meta es clara: que Córdoba sea un punto neurálgico del comercio internacional argentino.

CON INFORMACION DE HOYDIA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto