Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
inflacion-dolarjpg
  • La inflación en junio se calcula cercana al 2%, mayor que el 1,5% de mayo.
  • En julio, el dólar oficial subió un 4,2% en 10 días, generando incertidumbre sobre su impacto en precios.
  • Por ahora, el aumento del dólar no afectó mucho a alimentos y bebidas, aunque hay mayor actividad en turismo.
  • Algunas categorías alimenticias mostraron subas (panificados, carne, café, dulces), otras bajaron (lácteos, frutas).
  • Los precios regulados (alquileres, servicios públicos, transporte) también aumentaron cerca del 0,9%.
  • Consultoras alertan que el futuro de la inflación dependerá de la evolución del dólar y la situación política y económica.

La inflación en Argentina muestra señales de aceleración tras el reciente aumento del dólar oficial, que ya subió $50 (+4,2%) en apenas diez días de julio. Según estimaciones preliminares, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio cerró en torno al 2%, por encima del 1,5% registrado en mayo, mientras que las primeras mediciones de julio muestran un escenario aún incierto.

Consultoras locales informan que, por ahora, el incremento del dólar no ha impactado significativamente en el conjunto de precios, especialmente en alimentos y bebidas, aunque se mantiene la expectativa sobre los próximos días. Camilo Tiscornia, de C&T Asociados, explicó que hay más dinamismo en rubros vinculados al turismo, pero que el consumo habitual se mantiene relativamente estable.

En detalle, la consultora LCG detectó una aceleración en alimentos y bebidas durante la primera semana de julio, con un aumento promedio del 0,7%, destacando el impacto de los panificados, aunque compensado parcialmente por una caída en lácteos. En la segunda semana, la inflación semanal se desaceleró al 0,3%, con la carne al alza y panificados a la baja.

Por su parte, Analytica reportó un aumento semanal del 0,9% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, con alzas destacadas en café, té, yerba y cacao (+4,7%) y en azúcar, dulces y golosinas (+3,8%). En contraste, frutas bajaron un 0,2%.

El análisis de precios regulados también mostró aumentos sostenidos, con la consultora PxQ registrando un 0,9% de variación en la primera semana de julio, similar a junio. Los principales motores fueron la vivienda (alquileres y servicios públicos), transporte (combustibles y tarifas de colectivos y subte) y alimentos y bebidas. También se destacaron subas en servicios públicos como electricidad, gas y agua, además de incrementos en paquetes turísticos y alojamientos vinculados a las vacaciones de invierno.

Las consultoras advierten que, aunque por ahora la inflación se mantiene estable, la evolución del tipo de cambio será clave para determinar si julio mantiene un nivel similar al de junio o sufre una nueva aceleración. La incertidumbre política y económica sigue siendo un factor clave en un contexto de precios cada vez más sensibles.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto