
Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- En la city porteña crece la preocupación por el contexto político y económico, con operadores alertas ante señales de inestabilidad.
- El dólar subió pese a una fuerte liquidación del agro, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del cepo y el “carry trade”.
- Las tasas reales superan el 10% y hay competencia entre el Tesoro y el BCRA por el fondeo local, lo que tensiona el crédito.
- Un consultor advirtió que el Gobierno podría relajar su meta de desinflación para recomponer reservas, faltan entre USD 3.000 y 3.500 millones para cerrar el año.
- La actividad muestra signos de desaceleración, con consumo débil y salarios reales aún deprimidos.
- La judicialización de Cristina Kirchner y la falta de consensos políticos complican el escenario electoral y la gobernabilidad.
- A nivel global, el dólar se mantiene firme pero persisten riesgos por aranceles, desaceleración y presión fiscal en EE.UU.
- La incertidumbre política y la falta de un plan claro generan inquietud: en la city temen que una chispa reavive la inestabilidad.
En las mesas de dinero de la city porteña, los veteranos operadores que han navegado por décadas de crisis sienten hoy un déjà vu incómodo. Aunque el tipo de cambio se movía en línea con lo esperado —por razones estacionales, caída de reservas y ruido electoral—, la inestabilidad política y las señales contradictorias del Gobierno generan un nuevo factor de incertidumbre. Las tensiones internas, el enfrentamiento entre funcionarios y el avance de la campaña electoral están afectando la confianza en la toma de decisiones y complicando el delicado equilibrio económico.
El llamado “carry trade” —la apuesta por tasas en pesos frente a un dólar contenido— está bajo presión. Clientes y operadores advierten que la reciente suba del tipo de cambio ocurrió incluso durante un momento de fuerte liquidación de divisas del agro, lo que reaviva sospechas sobre la eficacia del cepo y la sostenibilidad de la actual pax cambiaria. Las tasas reales de corto plazo ya superan el 10%, mientras el Tesoro compite con el BCRA por el fondeo local, sumando presión sobre las tasas y afectando el crédito bancario.
Un consultor de peso sorprendió al advertir que el Gobierno podría estar dispuesto a sacrificar parte de su plan de desinflación con tal de recomponer reservas. Faltan entre 3.000 y 3.500 millones de dólares para cerrar el año, y las compras mensuales actuales no alcanzan. El mercado especula que, pasada la elección de octubre, el oficialismo redoblará esfuerzos en el frente externo, aunque eso implique presionar el tipo de cambio y relajar el ancla antiinflacionaria.
En paralelo, se percibe una pérdida de impulso en la actividad. Algunos sectores que venían traccionando el PBI muestran signos de desaceleración, el consumo privado se debilita y el salario real sigue sin recuperarse, especialmente en bienes y servicios esenciales.
La política, claro, no ayuda. La situación judicial de Cristina Kirchner alteró los planes originales del Gobierno, que ahora buscaría plebiscitar su gestión en las elecciones legislativas de octubre. En ese contexto, crece el temor a un Congreso más fragmentado, donde La Libertad Avanza podría no alcanzar el tercio necesario para blindar un eventual veto presidencial. Las tensiones con los gobernadores y la falta de acuerdos estructurales también siembran dudas sobre la gobernabilidad futura.
A nivel global, el comportamiento del dólar y el “carry trade” internacional también generan atención. A pesar del repunte reciente, los analistas observan que las estrategias de cobertura en dólares están lejos de mostrar una fortaleza estructural. La corrección del dólar desde abril compensó parte de las primas de riesgo, pero el fantasma de los aranceles, la desaceleración global y la presión fiscal en EE.UU. siguen latentes.
En este escenario, la city sabe que la calma es frágil. El horno no está para chicanas en redes ni experimentos sin respaldo político. La pregunta que se hacen en voz baja es si el Gobierno comprende que, sin credibilidad política ni un plan económico claro, cualquier chispa puede volver a encender la mecha de la inestabilidad. Por ahora, el reloj sigue corriendo.





Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico




Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
