
Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Inflación de junio: El dato que publicará el INDEC este lunes a las 16 h definirá nuevas escalas para Ganancias y Monotributo.
- Ganancias: Se ajusta el mínimo no imponible según una inflación semestral estimada en 15,56%. Será de $2.640.703 para solteros y $3.466.800 para casados con dos hijos.
- Monotributo: Suben topes de facturación y cuotas mensuales. Por ejemplo, la categoría A podrá facturar hasta $9 millones anuales.
- Recategorización: Será obligatoria desde el 15 de julio para todos los monotributistas, incluso si no hubo cambios en la actividad.
- Remito digital: Desde junio es obligatorio para monotributistas del rubro transporte, reemplazando al remito en papel.
- Jubilaciones: La inflación de junio también definirá el aumento de haberes en agosto, según la nueva fórmula de movilidad.
Este lunes a las 16, cuando el INDEC difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, no solo se sabrá la inflación del mes: también quedarán definidas las nuevas escalas de Ganancias y Monotributo, impactando directamente en los bolsillos de asalariados, jubilados y trabajadores independientes.
Con una inflación semestral estimada en 15,56%, se ajustarán automáticamente los mínimos no imponibles, deducciones y topes de facturación, en cumplimiento de la reforma fiscal votada en 2024, que impone una actualización dos veces por año: en enero y julio.
Ganancias: nuevos pisos
El nuevo mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias será de $2.640.703 mensuales para empleados solteros sin hijos, y de $3.466.800 para casados con dos hijos. Estos cambios regirán desde los haberes cobrados a partir del 1 de julio, aunque el impacto en los recibos se verá recién con la liquidación de agosto. Para quienes ya cobraron parte de su sueldo, el recálculo se hará en la liquidación anual o final, según el caso.
La AFIP publicará las nuevas tablas con una demora habitual de alrededor de una semana.
Monotributo: aumentan topes y cuotas
También el Monotributo se actualiza. Los nuevos valores para los topes de facturación anual van desde $9.028.776,12 para la categoría A hasta $95.187.097,05 para la K. Las cuotas mensuales también suben: en la categoría A pasan de $32.221 a $37.237,85, y en la B, de $36.679 a $42.386,25. A partir de la categoría C, los montos varían según se trate de prestación de servicios o venta de bienes.
Recategorización obligatoria
A partir del martes 15 de julio, los monotributistas deberán realizar la recategorización semestral obligatoria. Es un trámite que debe cumplirse incluso si no hubo cambios en facturación, superficie utilizada, consumo eléctrico o alquileres. Quienes no lo hagan a tiempo serán recategorizados de oficio y podrían enfrentar sanciones económicas.
Para quienes lleven menos de un año de actividad, se tomará el promedio mensual de ingresos y se proyectará a doce meses.
Transporte: remito digital obligatorio
Desde junio, los monotributistas dedicados al transporte de productos deben emitir un remito digital obligatorio para cada traslado, según la Resolución General 5678/2025 de ARCA. El documento reemplaza al papel y debe generarse antes de iniciar el viaje, incluir todos los datos del emisor, receptor y mercadería, y conservarse digitalmente por al menos dos años.
El objetivo de la medida es avanzar en la digitalización, reducir costos y simplificar trámites, pero su incumplimiento puede acarrear fuertes multas y retenciones de mercadería.
Impacto en jubilaciones
Finalmente, el IPC de junio también definirá el aumento que percibirán en agosto los jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones sociales, en línea con la nueva fórmula de movilidad.
La publicación del dato inflacionario marcará así un punto de inflexión para millones de contribuyentes y beneficiarios que esperan conocer cómo afectará la suba de precios su situación tributaria y previsional en el segundo semestre.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino







Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado

Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

