
Por la alta inflación, analistas proyectan una caída del consumo masivo para el resto del año
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/63DIKIGR5ZHNHEWGWNW6QQMYWM.jpg)

A raíz del salto inflacionario, que tocó un récord de 8,4% en abril, los analistas prevén una retracción en el consumo masivo para los próximos meses. Esta tendencia se profundiza en los comercios y autoservicios de barrio, por la brecha de precios que existen con las cadenas de supermercados.
Según la consultora Scentia, el consumo de la población tuvo en abril una variación interanual negativa, un 0,3%, y acumuló una caída del 0,5% desde principio de año.
Para lo que resta del año, las expectativas no son del todo buenas. Las proyecciones a futuro indican que el consumo masivo continuará desacelerándose e incluso cerraría 2023 en rojo.
“El año pasado, el consumo masivo logró recuperar un poquito. Este año, seguramente va a perder lo que recuperó el año pasado: estimo una caída entre 1 y 3%”, señaló Osvaldo del Río, director de Scentia.
Los analistas prevén que la segunda mitad del año será aún más complicada en términos de consumo. “El segundo semestre será más complicado en cuanto a las cifras, porque se va a comparar con bases más altas; especialmente en supermercados, que era el canal que venía traccionando positivamente: no creo que vaya a dar a la baja en supermercados, pero va a empezar a desacelerar un poco”, explicó del Río.
Desde la consultora señalaron que la diferencia que existe entre los precios en supermercados y autoservicios de barrio es muy alta, lo que beneficiará a los súpers mientras los comercios de cercanía continuarán con una baja en el consumo.
En ese marco, se estima que la brecha de precios entre las cadenas de supermercados y los autoservicios de cercanía cerraría este año en los 30 puntos.
“No creo que se vea en el futuro una recuperación del consumo masivo. Puede ser estacionalmente, por el aguinaldo, que presente una leva mejora en estos meses, pero la pérdida del poder adquisitivo continúa evidenciándose en los productos de canasta básica, que tuvieron aumentos de doble dígito en mayo, como el arroz, yerba, caldos, azúcar”, indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
En ese sentido, señaló que puede haber una mejora estacional, pero no ve posible una marcada recuperación del consumo masivo con estas condiciones. “Al contrario, veo que la inflación encontró un nuevo piso cercano al 7% para los próximos meses y eso impacta en el poder adquisitivo”, explicó Di Pace.
Si bien el índice de precios de mayo se desaceleró por primera vez en el año y llegó a 7,8%, el piso que se espera para junio continuará siendo elevado.
Desde Ecolatina, señalaron que en los primeros cinco meses del año, los alimentos subieron 7 puntos porcentuales por encima del nivel general y destacaron que, pese a la moderación del rubro, los precios de los productos de consumo masivo siguieron en ascenso.
“Treparon al 9,2% acelerándose por cuarto mes consecutivo y dando cuenta nuevamente de la ineficacia del programa Precios Justos como política desinflacionaria”, indicaron desde la consultora.
Con informacion de Todo Noticias.







La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino






Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner

Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi




/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/XWMOB3DZDFA23GUOZUI7BD2KVA.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DBBXT3YLMBENJNQ5AWNZZT62DY.webp)

