Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
axel-kicillof-merlo-cierre-campana-bonaerense-2025
  • Kicillof exigió que el Congreso avance “sin restricciones” en el Caso Libra y destacó la seriedad de la comisión investigadora.
  • Aseguró que los indicios apuntan a responsabilidades que llegan a la máxima autoridad del país.
  • Señaló que movimientos financieros y administrativos involucrarían al presidente Javier Milei.
  • Afirmó que el caso ya se discute en Naciones Unidas, lo que aumenta la presión institucional.
  • Resaltó la declaración de Hayden Davis, quien afirmó que el dinero provendría del círculo presidencial.
  • Pidió extremar controles y avanzar con urgencia hacia un esclarecimiento completo del caso.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a subir la tensión política alrededor del Caso Libra, la causa que desde hace semanas sacude al oficialismo y que mantiene en vilo a la escena nacional. En declaraciones recientes, el mandatario bonaerense demandó que el Congreso avance “sin restricciones” en la investigación parlamentaria y destacó la “seriedad” con la que la comisión encargada del expediente viene trabajando. Para Kicillof, los indicios relevados hasta el momento “dibujan un entramado que debe ser esclarecido con urgencia”, especialmente por las implicancias institucionales que ya asoman en el horizonte.

Según explicó el gobernador, los legisladores que integran la comisión investigadora coinciden en que resulta imprescindible “seguir a quienes se enriquecieron” durante el desarrollo de las operatorias bajo la lupa. En esa línea, enfatizó que los informes preliminares “apuntan a responsabilidades que alcanzan a la máxima autoridad del país”, una afirmación que reaviva la polémica respecto de hasta dónde llega el alcance político y judicial del caso.

Kicillof sostuvo que, más allá de las diferencias partidarias, la pesquisa debe completarse con celeridad y sin presiones externas. “Con toda la prudencia del caso, pido que se investigue a fondo”, afirmó, marcando distancia de las voces oficialistas que cuestionan la oportunidad y el enfoque de la investigación. El gobernador ubicó este proceso en un plano institucional y subrayó que las conclusiones que emerjan deberán estar sólidamente respaldadas para evitar cuestionamientos posteriores.

Sospechas que rozan al entorno presidencial

La solidez de los documentos y trazas financieras recabados por la comisión habría permitido reconstruir un mapa de movimientos administrativos y económicos que, según los legisladores citados por Kicillof, “involucran al mismísimo Presidente Javier Milei”. Si bien el mandatario provincial evitó profundizar en detalles, aseguró que la información reunida hasta el momento permite delinear una trama que requiere ser evaluada de forma minuciosa por el Congreso.

El impacto político no se limita al plano doméstico. Kicillof advirtió que el caso ya trascendió las fronteras nacionales: “En Naciones Unidas se está discutiendo este tema”, declaró, lo que a su entender exige un esclarecimiento aún más rápido y transparente. La eventual internacionalización de la controversia agrega presión sobre el oficialismo, que busca minimizar la crisis y desacreditar las acusaciones que se multiplican desde distintos sectores de la oposición.

La declaración que agitó las aguas

Entre los elementos más sensibles que surgieron en las últimas semanas figura el testimonio del estadounidense Hayden Davis, cuya declaración resonó con fuerza en ámbitos políticos y judiciales. Davis, señalado como un actor relevante dentro de la operatoria investigada, aseguró que el dinero involucrado “proviene del círculo del Presidente”, según replicó Kicillof. Se trata de una afirmación de enorme peso político que, en caso de verificarse, podría reconfigurar las correlaciones de poder y obligar a la Casa Rosada a dar explicaciones más contundentes.

Kicillof subrayó que esta revelación “agrava la necesidad de esclarecer lo ocurrido” y reclamó extremar los controles sobre cada paso del proceso parlamentario. La expectativa ahora está puesta en los próximos movimientos de la comisión investigadora, que debe presentar su informe definitivo ante el Congreso en medio de una creciente tensión institucional.

Mientras tanto, el Caso Libra sigue ocupando el centro de la agenda y alimenta una disputa política que no muestra señales de pausa. Con acusaciones cruzadas y un clima cada vez más cargado, los próximos días serán clave para determinar si la investigación avanza hacia una etapa decisiva o si los sectores más cercanos al oficialismo logran bloquear —o al menos demorar— sus conclusiones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto