A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei-2135776
  • A dos años de su triunfo, Milei defendió su gestión y afirmó que cumplió todas las promesas de campaña.
  • Destacó el déficit cero, la baja de la inflación mayorista y la recuperación salarial.
  • Acusó al Congreso de adoptar una actitud “destituyente” que complicó las reformas.
  • Se mostró “absolutamente tranquilo” frente al caso ANDIS y apuntó contra la “complicidad de los medios”.
  • Reivindicó el acuerdo con Estados Unidos y defendió el alineamiento estratégico con Washington.
  • Anticipó reformas de segunda generación en materia tributaria y penal para la próxima etapa de gobierno.

A dos años de su victoria electoral sobre Sergio Massa, Javier Milei eligió una extensa entrevista radial para trazar un balance de su gestión, recalibrar sus promesas y marcar el rumbo económico y político que, según él, guiará la segunda mitad de su mandato. El Presidente combinó una defensa cerrada de sus políticas, advertencias a la oposición y una lectura crítica sobre el rol de los medios en el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que sacude al oficialismo desde hace semanas.

En la conversación con Gabriel Anello, Milei apeló a un tono personal para recordar la noche del triunfo y agradecer “a los argentinos que confiaron en que las ideas de la libertad podían funcionar”. Según el mandatario, los primeros 20 meses de gobierno demostraron que ese camino era posible pese al escepticismo inicial. Sostuvo que su administración cumplió “todas las promesas de campaña”, incluso las de mayor complejidad técnica, entre ellas el ajuste fiscal y la eliminación del déficit. “Logramos déficit cero al primer mes, y el cuasifiscal lo eliminamos en seis”, afirmó, en uno de los pasajes más enfáticos de la entrevista.

Milei también destacó que la inflación mayorista “se encaminó a niveles históricamente bajos”, que los salarios recuperaron terreno desde abril del año pasado y que la actividad económica mostró signos de expansión en 2024. Sin embargo, reconoció que el escenario sigue siendo desafiante: “No estoy diciendo que la tarea esté terminada”, advirtió, apuntando al papel que —según su visión— jugó el Congreso al adoptar una “actitud destituyente” frente a las reformas libertarias. Desde su óptica, esa resistencia legislativa generó turbulencias que el Gobierno debió enfrentar sin desviarse del rumbo.

En el plano político, el Presidente endureció sus críticas a quienes considera responsables de intentar bloquear su gestión. “Hay actores de la política que con tal de tener el poder no les importa nada, aunque la gente quede fundida”, señaló. Al mismo tiempo, ponderó lo que interpreta como un aval social sostenido: “Dos tercios de los argentinos decidieron seguir este camino”, sostuvo, en referencia a recientes encuestas que el oficialismo lee como un respaldo a su programa de reformas.

La entrevista también incluyó un capítulo dedicado al escándalo de la ANDIS, un caso de presuntas coimas que involucra a funcionarios del organismo y que impulsó investigaciones judiciales y parlamentarias. Milei se mostró categórico al defender a su administración: “Tengo absoluta tranquilidad. En esas cosas somos implacables”, aseguró. También acusó a sectores políticos y mediáticos de amplificar el caso con intencionalidad electoral: “La complicidad de los medios arma causas que obligan a la justicia a moverse. Todas estas cosas aparecieron tres semanas antes de las elecciones”, planteó.

En materia internacional, el Presidente dedicó un tramo sustancial a destacar el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, al que calificó como “histórico” y orientado a “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre ambos países. Afirmó que alinearse con Washington es una decisión estratégica y citó ejemplos de países que, según él, prosperaron adoptando una postura similar. En ese sentido, relativizó las críticas que advierten sobre una apertura comercial asimétrica: “Ellos tienen para poner en la mesa muchas más cosas que nosotros. No somos una economía tan grande, por eso puede aparecer esa percepción”. También reconoció que parte del rechazo interno radica en que “muchos no toman dimensión histórica de lo que estamos haciendo”.

A lo largo del diálogo, Milei se mostró decidido a sostener la velocidad de las reformas y anticipó que el paquete de segunda generación ya está listo, con iniciativas en materia tributaria y penal. Según explicó, se trata de medidas clave para sostener la arquitectura económica del programa libertario. Con una autopercepción de liderazgo disruptivo y un tono enérgico hacia sus críticos, el Presidente buscó instalar la idea de que el rumbo ya está trazado y que los próximos meses serán determinantes para consolidar su proyecto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto