
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)

- El Gobierno retomó contactos con bancos globales para evaluar un tercer repo por unos u$s4.000 millones.
- Las entidades pidieron más detalles sobre las garantías y no confirmaron aún si participarán.
- Caputo habló de un “menú de alternativas” y destacó una oportunidad de mercado por el rendimiento de los bonos cortos.
- Los repos previos sumaron u$s3.000 millones y participaron bancos internacionales de peso.
- El Tesoro comenzó a recomprar dólares, aunque en volúmenes menores a los esperados.
- Analistas sostienen que un nuevo repo podría bajar algo el riesgo país, pero que la clave será aumentar reservas propias.
En medio de un calendario financiero ajustado y con vencimientos por unos u$s4.200 millones previstos para enero, el Gobierno de Javier Milei reactivó conversaciones con bancos internacionales para evaluar la posibilidad de un tercer préstamo repo. Se trata de una herramienta que la administración libertaria ya utilizó en dos oportunidades durante el año y que, ante la falta de alternativas más holgadas, vuelve a ocupar un lugar central en la estrategia económica. Según confirmaron ejecutivos del sector bancario, funcionarios del Ministerio de Economía retomaron el diálogo con entidades globales para sondear la apertura de una nueva línea que podría alcanzar los u$s4.000 millones.
El interés oficial quedó sugerido por el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien hace algunos días habló de un “menú de alternativas” habilitado tras las elecciones legislativas. Sin embargo, desde el entorno financiero remarcan que aún no hay definiciones: los bancos consultados pidieron precisiones sobre los activos que Argentina propondría como garantía y, por ahora, no resolvieron si participarán. El Banco Central tampoco se pronunció sobre el tema y desde Economía insistieron en que cualquier anuncio se realizará únicamente por los canales formales.
La intención de obtener un monto mayor al de los repos anteriores muestra la urgencia del Gobierno. El BCRA había conseguido u$s1.000 millones en enero y u$s2.000 millones en junio, en operaciones que involucraron a entidades como Santander, BBVA, JPMorgan, Citi, ICBC, Bank of China y Standard Chartered. Ambos préstamos fueron estructurados a tasas flotantes y con vencimientos a mediano plazo, y permitieron cierto margen para administrar pagos a organismos internacionales y reforzar reservas en momentos críticos.
El nuevo repo aparece así como una de las cartas disponibles para cubrir compromisos sin descuidar la estrategia cambiaria. Caputo insistió en que, con los bonos de corto plazo rindiendo cerca del 8%, se abrió “una oportunidad de mercado” que podría ser aprovechada para conseguir financiamiento en mejores condiciones. También recordó opciones como el swap con China o el apoyo estadounidense, aunque destacó que el objetivo del Gobierno es “resolverlo por las propias”, es decir, evitando depender de ayudas externas directas.
En paralelo, el equipo económico comenzó en los últimos días un proceso gradual de compra de divisas. Datos oficiales indican que el Tesoro adquirió cerca de u$s100 millones el viernes 14 de noviembre, aunque la magnitud de estas operaciones sigue lejos de lo que esperan los analistas. La estrategia, no obstante, avanza con cautela: los funcionarios explicaron que sólo se acelerará la recompra cuando la demanda de pesos lo permita, pero subrayaron que fortalecer el nivel de reservas continúa siendo una prioridad.
En el mercado se sigue con atención cada movimiento, especialmente ante un riesgo país que se mantiene por debajo de los 600 puntos básicos pero todavía muy por encima del promedio regional. Para algunos analistas, como Alberto Ades, un eventual nuevo repo podría producir una leve baja en ese indicador, aunque advierten que la clave no estará en las reservas prestadas, sino en la capacidad del Gobierno de acumular reservas propias y sostener la estabilidad cambiaria. El desafío se vuelve más complejo con un tipo de cambio cercano al techo de la banda de intervención del BCRA, lo que limita el margen para compras agresivas.
Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre el origen de las divisas que el Tesoro sumó recientemente. Todavía no está claro si fueron adquiridas directamente al Banco Central, como ocurrió en operaciones anteriores destinadas a cumplir con el FMI y otros organismos, o si se obtuvieron en el mercado. Cualquiera sea el caso, la señal es que el Gobierno continúa dando pasos para llegar a enero con suficiente respaldo financiero y mantener en pie su hoja de ruta económica.





Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia











