Privatizaciones: el Gobierno anunció que dos empresas se harán cargo de la ruta del Mercosur

ECONOMÍAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
el-gobierno-avanzo-con-su-plan-de-privatizaciones-y-anuncio-que-dos-empresas-se-haran-cargo-de-la-ru

El Gobierno dio otro paso en su programa de privatizaciones: adjudicó a dos consorcios empresarios la primera etapa de la concesión de las rutas nacionales.


Se trata de las llamadas rutas del Mercosur, que abarcan los tramos Oriental y Conexión, integrado por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) y que atraviesan la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

A través de la resolución 80, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte informó que el tramo Oriental fue adjudicado a la firma Autovía Construcciones y Servicios S.A -del grupo José Cartellone-. Mientras el tramo Conexión pasó a manos de Obring S.A; Rovial S.A; Edeca S.A; Pitón S.A y Pietroboni S.A.

El Ejecutivo justificó que las ofertas recibidas por esas compañías “se ajustan plenamente a las condiciones de los pliegos y resultan económicamente las más convenientes para el interés público”.

En tanto, las propuestas económicas de Panedile Argentina; Benito Roggio e hijos S.A; Leprint S.A; Supercemento y José J. Chediack fueron desestimadas debido a que “incorporaban condicionamientos ajenos al modelo de Formulario de Cotización previsto”.

La llamada ruta del Mercosur, un trayecto de casi 700 kilómetros, está gestionada por el Estado desde abril, tras el vencimiento del contrato que tenía Caminos del Río Uruguay. Este corredor es crucial para el comercio internacional. La apertura del concurso se hizo a principios de junio. El Gobierno cambió dos veces la fecha clave de la licitación: primero iba a ser el 5 de agosto; luego la extendió al 8 de septiembre y finalmente se conocieron los oferentes el 8 de octubre.

El 4 de noviembre, en tanto, se informaron las ofertas económicas. Allí Autovía Construcciones y Servicios ofreció el mejor precio para el tramo Oriental con $3563,45 para el peaje. Mientras, el grupo encabezado por la rosarina Obring ofreció para el tramo Conexión $3385,80.

Esas tarifas recién se empezarán a cobrar recién cuando las empresas realicen las obras que garanticen buenas condiciones para transitar.

Para llevar adelante esas inversiones, los adjudicatarios tienen a disposición un esquema fiduciario de garantía y fondeo por hasta $56.000 millones del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Cuál será el próximo paso de la privatización de las rutas nacionales
Tras la adjudicación de los nuevos concesionarios de las rutas del Mercosur, llevará al menos hasta fin de año hasta que pasen finalmente a manos privadas.

“El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”, remarcó Transporte en un comunicado.

Luego de la adjudicación de la ruta del Mercosur, el Gobierno apurará la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. Se trata del Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur (3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza –Cañuelas) y el Tramo Pampa de 547 kilómetros sobre la ruta nacional 5 (Luján – Santa Rosa).

La licitación, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a principios de octubre todavía está en proceso de confección.

“En total, más de 1800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado”, aseguró en un posteo de X. “Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, había informado Caputo.

Tras esa instancia, se espera la licitación de la etapa tres para concesionar las rutas nacionales, que opera Corredores Viales, que abarcan 9000 kilómetros.

CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto