


Tras un breve receso de más de una semana, la Fórmula 1 retoma su actividad con el Gran Premio de Las Vegas, una de las últimas tres citas del calendario 2025. En la previa, Franco Colapinto compartió sus sensaciones y expectativas de cara a un fin de semana clave para Alpine.
El piloto argentino recordó lo ocurrido en São Paulo y analizó el rendimiento del equipo: “Fue un fin de semana complejo para nuestro lado del garaje, pero tener un auto más competitivo y capaz de pelear por puntos, como lo demostró Pierre en el Sprint y en la carrera, fue un paso adelante”, declaró a la web oficial de la escudería.
Con la mira puesta en Las Vegas, Colapinto señaló que el equipo aún tiene trabajo por delante. “Nos queda mucho por aprender. Ojalá podamos capitalizarlo en estas tres fechas finales. Sería ideal encontrar sensaciones similares a las que tuvimos en Brasil”, expresó. También valoró el apoyo que recibió en su visita a Sudamérica y celebró su renovación para 2026: “Fue muy especial anunciar que sigo con el equipo en un lugar como Brasil. La energía del público fue increíble”.
Segunda experiencia en Las Vegas
Esta será la segunda aparición de Colapinto en el circuito urbano de la ciudad del pecado. En 2024, cuando corría para Williams, sufrió un duro golpe en la clasificación, aunque logró recuperarse y terminar en un meritorio 14° puesto.
“Estoy muy entusiasmado con lo que viene para 2026, pero antes nos quedan estas tres competencias, empezando por Las Vegas”, afirmó el piloto, que destacó el carácter único del trazado. “Pocos pueden decir que compitieron sobre el icónico Strip; volver a hacerlo es realmente especial”.
Por último, advirtió que las condiciones climáticas podrían incidir en el desempeño del fin de semana: “Las temperaturas más bajas en el desierto nos exigen una preparación diferente. Vamos a enfocarnos en maximizar cada sesión, sabiendo que estamos entrando en el tramo final del campeonato”.








Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida


Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial


Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
















