


La vitamina D, conocida como la "vitamina del sol", vuelve a generar interés en la investigación médica internacional. Un informe de Estados Unidos, publicado por The Telegraph, explora sus efectos en diversas funciones vitales más allá de la inmunidad, particularmente en regiones con baja exposición solar, donde los niveles de este nutriente suelen ser inferiores a lo recomendado.
Investigaciones recientes en salud cardiovascular, cognitiva, ósea, dental y muscular destacan la importancia de la vitamina D, especialmente para aquellos en riesgo de deficiencia.
1. Salud Cardiovascular
Un estudio de Intermountain Health, en Salt Lake City, mostró que la suplementación de vitamina D3 en pacientes que sufrieron un infarto redujo en un 50% el riesgo de un nuevo episodio cardíaco. La epidemióloga Heidi May, líder del estudio, indicó que no se observaron efectos adversos con las dosis elevadas.
Una revisión en Nutrients sugiere que la vitamina D desempeña un papel preventivo en enfermedades cardiovasculares.
2. Protección Cognitiva
El profesor David Llewellyn, de la Universidad de Exeter, reveló que la vitamina D puede proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo. Un estudio con 1,600 participantes encontró que aquellos con deficiencia leve presentaron un 53% más de probabilidades de desarrollar demencia, y un 69% más de riesgo de Alzheimer; en casos severos, el riesgo se duplicó.
Llewellyn explicó que la vitamina D llega al cerebro, donde puede reducir la inflamación y el estrés oxidativo.
3. Huesos más Resistentes
El Dr. Roger Henderson resalta el papel de la vitamina D en la salud ósea, al facilitar la absorción de calcio y fosfato. Un estudio de 2022 mostró que la suplementación redujo significativamente el riesgo de caídas en adultos mayores con niveles bajos de vitamina D.
4. Salud Bucal
La relación entre la vitamina D y la salud dental ha sido respaldada por investigaciones que vinculan niveles bajos con caries y periodontitis. El Dr. Henderson enfatiza que este nutriente influye en el metabolismo del calcio y posee efectos antiinflamatorios en tejidos orales.
5. Fuerza Muscular
La vitamina D también es crucial para la función muscular. Un metaanálisis de 2023 reveló mejoras en la fuerza de adultos mayores con deficiencia tras la suplementación. Otra investigación sugirió que carecer de vitamina D aumenta en un 70% el riesgo de dinapenia, la pérdida de fuerza asociada al envejecimiento.
Recomendaciones Diarias y Grupos en Riesgo
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda 10 microgramos (600 UI) diarios para niños, adolescentes y adultos, con dosis específicas para grupos vulnerables. Los adultos mayores (más de 70 años) necesitan 20 mcg (800 UI), mientras que durante el embarazo y la lactancia, se aconsejan 10 mcg (400 UI).
Principales Fuentes Alimenticias
Los pescados grasos como el salmón, caballa y sardinas son las fuentes más ricas en vitamina D. La yema de huevo también contribuye, y muchos productos, como leches y cereales fortificados, ofrecen un aporte adicional. Por ejemplo, un vaso de leche fortificada proporciona aproximadamente 1.6 mcg.
La creciente evidencia subraya la importancia de la vitamina D en la salud integral, especialmente para quienes están en riesgo de deficiencia.








Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida





¿Los bisfenoles responsables de la obesidad y la diabetes?








Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial


Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026






