

Un nuevo estudio revela que los adultos jóvenes que consumen altos niveles de alimentos ultraprocesados tienen mayor probabilidad de desarrollar pólipos que pueden derivar en cáncer de colon. Investigadores del Mass General Brigham Cancer Institute en Boston encontraron que las mujeres menores de 50 años con dietas ricas en estos productos tienen un 45% más de riesgo de desarrollar pólipos precancerosos.
Presentados el 13 de noviembre en JAMA Oncology, los hallazgos sugieren que reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados podría ser una estrategia efectiva para frenar el aumento del cáncer colorrectal en personas jóvenes. Según el Dr. Andrew Chan, investigador principal, "cuantos más alimentos ultraprocesados se consumen, mayor es el riesgo de pólipos en el colon".
El aumento en los diagnósticos de cáncer de colon en etapa avanzada entre personas menores de 55 años es alarmante: se duplicó del 11% en 1995 al 20% en 2019, según la American Cancer Society.
Los alimentos ultraprocesados, que incluyen productos como embutidos, cereales azucarados y comidas rápidas, son ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos poco saludables, según la profesora Christine Molmenti del Northwell Health Cancer Institute. Estos productos han perdido gran parte de su valor nutricional y han cambiado drásticamente en las últimas décadas.
El estudio analizó datos de 24 años de un grupo de más de 29,000 enfermeras nacidas entre 1947 y 1964, quienes se sometieron a al menos dos endoscopias para detectar signos de cáncer de colon. Casi 2,800 de ellas presentaron pólipos precoces. Las participantes reportaron consumir en promedio 5.7 porciones de alimentos ultraprocesados al día, representando el 35% de su ingesta calórica total.
Las enfermeras que consumían un promedio de 10 porciones diarias de estos alimentos tenían un 45% más de probabilidad de desarrollar pólipos en comparación con aquellas que consumían solo tres porciones.
Molmenti subrayó que los hallazgos son aplicables a la población masculina, sugiriendo que otros estudios similares podrían arrojar resultados consistentes. Actualmente, los investigadores están buscando formas de clasificar mejor los alimentos ultraprocesados y identificar otros factores de riesgo asociados con el cáncer de colon de inicio temprano.
Mientras tanto, Molmenti advirtió sobre las múltiples maneras en que los alimentos ultraprocesados pueden contribuir al riesgo de cáncer, incluyendo la alteración del microbioma y la inflamación, así como el desarrollo de resistencia a la insulina. "Estos alimentos fomentan enfermedades y representan un riesgo significativo para las mujeres jóvenes que los consumen en grandes cantidades", concluyó.





Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida

Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía






¿Los bisfenoles responsables de la obesidad y la diabetes?










Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei








