
Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Renuncia de Ornella Calvete tras el hallazgo de casi USD 700.000 en su domicilio.
- El Ministerio de Economía consideró insostenible su continuidad y activó su reemplazo.
- Mensajes con su padre revelan indicios de preocupación previa por posibles allanamientos.
- La causa ANDIS investiga presuntas maniobras de corrupción en contrataciones públicas.
- Miguel Ángel Calvete también fue citado a declaración en Comodoro Py.
- El expediente continúa bajo secreto parcial y podría derivar en nuevas imputaciones.
La investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó un temblor político inesperado en el corazón del Gobierno nacional. La causa, que avanzaba con relativa reserva, derivó en las últimas horas en un episodio de alto impacto: el hallazgo de cerca de 700.000 dólares en la casa de Ornella Calvete, hasta hace poco directora nacional de desarrollo regional y sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía. El dato, conocido tras un procedimiento judicial realizado en su domicilio, precipitó su renuncia y desató un reacomodamiento de emergencia dentro de la cartera que conduce Luis Caputo.
La dimisión de Calvete se formalizó poco después de que en Economía tomaran conocimiento de la magnitud del dinero secuestrado. En los despachos de la Secretaría de Industria y Comercio, donde la funcionaria ejercía un rol clave, evaluaron que su continuidad era insostenible. La decisión de aceptar su salida y avanzar con su reemplazo obedeció tanto al impacto institucional como al temor a que la unidad quedara paralizada por el escándalo. Aunque no trascendieron nombres de posibles sucesores, desde el Ministerio aseguraron que el área mantiene su funcionamiento habitual.
El avance de la causa ANDIS reveló que los allanamientos ordenados por el Ministerio Público Fiscal se concentraron en funcionarios de rango medio y superior de distintos organismos estatales. En el domicilio de Calvete, según se desprende de los documentos judiciales, se incautaron divisas extranjeras, anotaciones vinculadas a contrataciones con proveedores del Estado y dispositivos electrónicos que ahora analizan peritos y fiscales. La sospecha central gira en torno a eventuales retornos ilícitos y maniobras irregulares en la asignación de contratos públicos.
Uno de los elementos que llamó la atención de los investigadores fueron los intercambios de mensajes entre la funcionaria y su padre, Miguel Ángel Calvete, dirigente con trayectoria en entidades comerciales. Según consta en el dictamen fiscal, el 12 de septiembre de 2025 la directora alertó a su padre por la presencia policial en la planta baja del edificio donde vive. Si bien luego aseguró que se trataba de “una falsa alarma”, la conversación derivó en referencias directas a la existencia de dinero no declarado y a posibles formas de justificarlo frente a un eventual allanamiento. La frase “por si entran acá y me ven con mossca” usada por Miguel Ángel Calvete, además de la sugerencia de alegar un préstamo, reforzó las sospechas de encubrimiento.
Otro intercambio, fechado dos días antes, sumó elementos al cuadro. Allí, la funcionaria consultó por una reunión vinculada a una reconocida ortopedia, mientras su padre aludía a posibles beneficios derivados de ese encuentro, en un tono que los fiscales consideraron sugestivo. Ese mismo diálogo, analizado en paralelo con los hallazgos del allanamiento, permitió a los investigadores trazar una línea de tiempo sobre la circulación del dinero.
El operativo decisivo tuvo lugar el 9 de octubre de 2025. Los agentes que participaron del procedimiento registraron la vivienda de Calvete y contabilizaron cerca de 700.000 dólares en distintas monedas extranjeras. Todo quedó bajo resguardo judicial, junto con dispositivos electrónicos y anotaciones que ahora forman parte del expediente.
El impacto político fue inmediato. La magnitud del monto secuestrado generó inquietud en Economía y aceleró la salida de la funcionaria, mientras el expediente continúa bajo secreto parcial. En paralelo, Miguel Ángel Calvete fue citado a declarar en Comodoro Py, en un movimiento que profundizó la dimensión familiar del caso. Hasta ahora, no se comunicaron nuevas imputaciones, pero la expectativa sobre los próximos pasos es alta.
La causa ANDIS sigue sumando capítulos. Cada conversación, documento y registro financiero obtenido en los allanamientos se encuentra bajo análisis. Las repercusiones en el Gobierno anticipan que el expediente no solo tendrá derivaciones judiciales, sino también consecuencias políticas que podrían extenderse a otros organismos y funcionarios.






Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida

Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía



Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto


Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias






Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei







