Cómo proteger la salud dental

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
LQICDE45JJEPJJ62YMRIXDR4ZE

Con la llegada de diciembre, el consumo de dulces se dispara en todo el mundo debido a celebraciones como la Navidad y el Año Nuevo. Este incremento en la ingesta de azúcar puede tener serias repercusiones para la salud dental, advierten expertos.

El exceso de azúcar crea un ambiente ácido en la boca, que daña el esmalte dental y favorece la aparición de caries. La Asociación Americana del Corazón sugiere que los azúcares añadidos no deberían superar el 6% de las calorías diarias, equivalentes a unos 25 gramos para mujeres y 36 gramos para hombres. Sin embargo, en épocas festivas, estas recomendaciones suelen ser ampliamente sobrepasadas, incrementando así el riesgo de daño dental.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2024, el 21% de los adultos de entre 20 y 64 años tenía al menos una caries no tratada. En niños de 2 a 5 años, este porcentaje se eleva al 11%.

La dentista cosmética Dra. Catrise Austin, describió el fenómeno de la “resaca de azúcar”, que afecta tanto la boca como el organismo tras un consumo excesivo de dulces. La Dra. Austin explicó a The Independent que los postres y bebidas azucaradas generan un aumento de los ácidos en la boca, reduciendo el pH de un nivel neutro de 7.0 a aproximadamente 4.5, donde comienza a disolverse el esmalte dental. Este ataque ácido puede durar más de 20 minutos después de cada bocado azucarado, manteniendo un entorno ácido durante gran parte del día si la exposición al azúcar es frecuente.

Para mitigar los efectos negativos del azúcar en la salud bucal, los expertos sugieren incluir ciertos alimentos:

  • Frutas y Verduras Crujientes: Manzanas y zanahorias estimulan la producción de saliva, que neutraliza los ácidos y ayuda a reparar el esmalte.
  • Queso y Lácteos: Estos alimentos aportan calcio y fosfato, que son esenciales para la salud dental y ayudan a restaurar un pH saludable en la boca.
  • Té Verde o Negro sin Azúcar: Su contenido en polifenoles limita la adherencia de bacterias a los dientes, reduciendo la acumulación de placa.
  • Chicle Sin Azúcar con Xilitol: Masticar chicle sin azúcar promueve el flujo salival y el xilitol inhibe bacterias causantes de caries.
  • Almendras: Ricas en calcio y proteínas, estas nueces ayudan a neutralizar los ácidos y estimulan la producción de saliva.
  • Verduras de Hoja Verde: Kale y espinacas refuerzan las encías y ayudan a limpiar los dientes, eliminando residuos entre cepillados.
  • Agua: La opción más simple y efectiva para proteger los dientes después de consumir azúcar, ya que elimina desechos y ácidos que provocan caries.

Con estas recomendaciones, expertos en salud dental enfatizan la importancia de cuidar la higiene bucal durante las festividades, para evitar complicaciones a largo plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto