:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral
POLÍTICA
Agencia de Noticias del Interior

La rendición de cuentas del primer año de gestión de Martín Llaryora, correspondiente al ejercicio 2024, ha avivado el debate sobre el proyecto de ley del Presupuesto 2026 y otras dos leyes económicas enviadas por el Ejecutivo provincial a la Unicameral para su consideración en la recta final del periodo legislativo.
En la sesión del miércoles, se presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que establece erogaciones por $11.442.371.759.000 y prevé ingresos totalizando $11.882.276.961.000. El oficialismo respaldó su propuesta con un "plan histórico" de reducción de impuestos que implicará un costo fiscal de 600 millones de dólares.
La oposición, compuesta principalmente por el PRO, la UCR y el juecismo, criticó la discusión sobre la rendición de cuentas, advirtiendo que llegó de manera extemporánea tras seis meses de retraso, justo antes del debate del paquete económico para el año siguiente.
A pesar del rechazo de casi toda la oposición (salvo la ausencia de Graciela Bisotto), el oficialismo defendió la rendición de cuentas. A las 22:22, se realizó la votación electrónica que culminó en 35 votos a favor de la bancada del PJ frente a 34 votos en contra de la oposición.
El oficialista Ricardo Sosa defendió los logros económicos, señalando un superávit corriente de 1,4 billones de pesos y una reducción de la deuda pública de 68 millones de dólares. "Córdoba ha demostrado su capacidad de gestión", destacó.
Sin embargo, la oposición no escatima críticas. Según el juecista Walter Nostrala, hubo irregularidades en la presentación de la cuenta de inversión y falta de documentación a la que el Tribunal de Cuentas exigió acceso. Otros legisladores, como Alejandra Ferraro (UCR) y Oscar Tamis (PRO), coincidieron en la falta de transparencia y control en la ejecución presupuestaria.
La UCR acusó al gobierno de priorizar áreas que no benefician a los sectores vulnerables, citando un ajuste del 79,9% en la protección a personas con discapacidad. La oposición se mantiene firme en su postura de no avalar la cuenta de inversión, considerando que carece de seriedad e transparencia.
El oficialismo no se desanima. Sosa reafirmó la transparencia y responsabilidad en la gestión de Córdoba, insistiendo en que la provincia mantiene su compromiso con los ciudadanos.
El paquete económico para 2026 tendrá su primera lectura el 3 de diciembre, seguido de una audiencia pública, y la sanción definitiva está prevista para el 17 de diciembre.



:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales

Cristina Fernández reaparece y denuncia “proscripción”: un mensaje político en pleno avance judicial

El Gobierno descontará el día a los estatales que marcharon y ATE respondió con una escalada de tensión

A dos años del balotaje, Milei reivindica su triunfo y redobla la apuesta por las reformas


Cúneo Libarona sigue en Justicia: la marcha atrás que ordena Milei y reacomoda el gabinete

Acuerdo con EE.UU.: hermetismo, tensiones políticas y la pulseada que se avecina en el Congreso
















