


El oficialismo cordobés optimista ante el Presupuesto 2026
La Legislatura de Córdoba se prepara para tratar y votar el Presupuesto 2026, presentado por el gobernador Martín Llaryora. Desde el oficialismo, se expresa confianza en obtener la aprobación sin necesidad de alianzas de último minuto, a pesar de las críticas de la oposición.
El ministro de Economía, Guillermo Acosta, introdujo un Plan de Reducción de Impuestos que busca aliviar la carga fiscal en 600 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la competitividad económica y responder a la reciente victoria electoral de Javier Milei.
El proyecto será debatido en sesión este miércoles y la votación en primera lectura está programada para el 26 de octubre. La audiencia pública se llevará a cabo el 1 de diciembre y la aprobación en segunda lectura está prevista para el 10 de diciembre.
La confianza oficialista
Con 34 legisladores en el bloque Hacemos Unidos por Córdoba, el oficialismo prevé que el proyecto será aprobado sin necesidad de grandes negociaciones. La reciente incorporación de Federico Alesandri, quien dejó el bloque kirchnerista, ha reforzado la base interna del oficialismo.
A pesar de que el legislador Bernardo Knipscheer no ha manifestado su apoyo explícitamente, se espera que se sume al oficialismo. El bloque estima que, incluso con abstenciones o apoyos parciales de la oposición, la mayoría simple está asegurada.
Fuentes dentro del oficialismo señalaron que, si la oposición vota unida en contra, el desempate estará en manos de la vicegobernadora Myrian Prunotto, lo que garantizaría la aprobación del presupuesto.
Críticas de la oposición
La UCR, a través de su presidenta en la Unicameral, Alejandra Ferrero, criticó el Presupuesto por mantener prioridades que benefician áreas fuera de salud y educación. Los legisladores de Juntos por el Cambio, Dante Rossi y Sebastián Peralta, anticiparon su voto en contra, mencionando que los cambios propuestos son insuficientes.
El bloque del Frente Cívico, liderado por Luis Juez, también se opone al proyecto, considerando que el plan de reducción de impuestos es engañoso, ya que refleja un ajuste previo significativo en 2025.
Por otro lado, el PRO mantiene una postura de análisis, con señales de apoyo general, aunque planea plantear objeciones durante el debate.
Legisladores libertarios como Gregorio Hernández Maqueda se muestran escépticos sobre la coherencia y viabilidad del plan, reclamando una reducción del gasto estatal como parte de cualquier medida fiscal.
A pesar de las controversias, el oficialismo mantiene la esperanza de contar con el respaldo de algunos sectores que previamente han apoyado iniciativas similares.





La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”

Paoltroni redobla críticas a Insfrán y celebra el giro internacional: “Argentina vuelve al mundo”

Los escondites del dinero: la trama oculta que vuelve a sacudir la Causa Cuadernos

Alberto Fernández repasó su gestión y admitió errores, tensiones internas y un contexto “imposible”

Lorenzetti cuestiona el ritmo del juicio Cuadernos y advierte sobre una democracia “vacía de argumentos”



Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto
















