
Cristina Fernández reaparece y denuncia “proscripción”: un mensaje político en pleno avance judicial
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cristina reapareció con un audio difundido en Lomas de Zamora durante el Día del Militante Peronista.
- El mensaje coincidió con el decomiso de bienes por más de $684.990 millones en la causa Vialidad.
- Vinculó su situación judicial con la proscripción histórica del peronismo.
- Reivindicó la militancia territorial y criticó la “virtualidad dominante”.
- Sectores kirchneristas interpretaron su intervención como respuesta política al avance judicial.
- Buscó instalar una continuidad histórica entre el peronismo proscripto y la coyuntura actual.
La vuelta pública de Cristina Fernández de Kirchner volvió a sacudir el clima político. En un audio difundido durante un acto por el Día del Militante Peronista en Lomas de Zamora, la ex presidenta retomó una narrativa histórica del peronismo para enmarcar su propia situación judicial. La coincidencia temporal con la orden de decomiso dictada por el Tribunal Oral Federal N.° 2 —que dispuso la incautación de más de $684.990 millones en bienes y activos vinculados a ella y sus hijos en el marco de la causa Vialidad— le otorgó a su intervención un relieve político inmediato.
El mensaje, emitido la noche del 17 de noviembre, evocó la figura de Juan Domingo Perón y estableció un puente entre la proscripción histórica del movimiento y los procesos judiciales que hoy la involucran. “Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo”, afirmó, en una frase que sintetizó el tono general de su intervención. Para Cristina, las similitudes entre el presente y las décadas de persecución que vivió el peronismo “no son casuales, sino causales”, reforzando así la idea de que enfrenta un entramado político-judicial adverso.
Militancia territorial y crítica a la “virtualidad dominante”
En su mensaje, Cristina apeló a la identidad fundacional del peronismo. Aseguró que es imprescindible “revalorizar la militancia de cercanía”, aquella que se construye a partir de la charla, el contacto cotidiano y la presencia territorial. Según argumentó, la “virtualidad dominante” —una alusión implícita a la centralidad actual de las redes sociales y los medios digitales— no permite reconstruir los vínculos políticos como lo hacía la militancia clásica.
Para la ex mandataria, ese reencuentro con la base militante es indispensable para “reconstruir confianza”, un concepto que presentó como eje del desafío que enfrenta el peronismo en un contexto de dispersión organizativa y pérdida de cohesión interna. La dirigencia, afirmó, debe revisar sus métodos y volver a las formas tradicionales de contacto directo con la ciudadanía, en línea con las primeras décadas del movimiento.
Un mensaje cargado de intención política
El momento elegido para la difusión del audio no fue casual. Según señalaron referentes del kirchnerismo, Cristina buscó enviar una señal clara ante el avance judicial que representa el decomiso ordenado horas antes. Para estos sectores, su discurso se enmarca en una estrategia consistente: asociar sus procesos judiciales al fenómeno del lawfare, entendido como la utilización del aparato judicial para perseguir adversarios políticos.
En este sentido, la evocación del golpe de 1955 y los años de proscripción del peronismo no solo se interpreta como una apelación histórica, sino también como parte de una narrativa que ubica su situación actual dentro de una línea de continuidad. El mensaje apunta, así, a reforzar la cohesión interna del espacio, recordando episodios emblemáticos de la identidad peronista.
Dirigentes cercanos a la ex presidenta interpretaron que el audio buscó reafirmar que la pulseada judicial no debe leerse aislada de la disputa política. La mención explícita a la proscripción apunta a fortalecer un diagnóstico ya instalado entre sus seguidores: que los procesos en su contra forman parte de un patrón de confrontación entre el peronismo y el poder institucional.
La disputa por el sentido dentro del peronismo
Más allá de la coyuntura judicial, el mensaje de Cristina también se leyó como una intervención en el debate interno del peronismo. Su llamado a “volver a los orígenes” funciona como una crítica velada a la dirigencia que, en los últimos tiempos, privilegió la comunicación digital y el armado táctico por encima del trabajo territorial. De algún modo, plantea que la reconstrucción política del espacio no depende únicamente de liderazgos individuales, sino de la capacidad de recomponer la trama de militantes, organizaciones y vínculos que históricamente robustecieron al movimiento.
La referencia final —“el futuro siempre tiene historia”— sintetiza la apuesta discursiva de la ex mandataria: reivindicar el legado del peronismo para defenderse frente a la coyuntura judicial y, al mismo tiempo, orientar el debate interno sobre el rumbo a seguir.
Con su reaparición, Cristina volvió a ocupar un rol central en el tablero político. Su mensaje no solo buscó responder a un episodio judicial de alto impacto, sino también marcar posición en la disputa por el sentido histórico y estratégico del movimiento que aún la reconoce como una de sus principales referentes.





Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales

El Gobierno descontará el día a los estatales que marcharon y ATE respondió con una escalada de tensión

A dos años del balotaje, Milei reivindica su triunfo y redobla la apuesta por las reformas


Cúneo Libarona sigue en Justicia: la marcha atrás que ordena Milei y reacomoda el gabinete

Acuerdo con EE.UU.: hermetismo, tensiones políticas y la pulseada que se avecina en el Congreso

















