
Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- Gorini endureció el régimen de visitas de Cristina Kirchner tras una reunión no autorizada con nueve economistas.
- Desde ahora, toda visita no perteneciente al núcleo cercano necesitará autorización previa, individual y motivada.
- Las visitas extraordinarias tendrán un máximo de dos horas, dos veces por semana y hasta tres personas por encuentro.
- El juez advirtió que un nuevo incumplimiento podría derivar en la revocación de la domiciliaria y el traslado a una cárcel común.
- El fallo cuestiona la difusión pública del encuentro y señala “falta de prudencia” por parte de la ex presidenta.
- Los controles seguirán bajo la Dirección de Ejecución Penal, con informes trimestrales.
El juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2 y encargado de la ejecución de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, dispuso un endurecimiento del régimen de visitas de la ex presidenta, actualmente detenida bajo arresto domiciliario. La decisión llega tras un episodio que el magistrado consideró una violación a las condiciones fijadas: la recepción simultánea de nueve economistas en su departamento de la calle San José, un encuentro difundido públicamente por la propia condenada.
Kirchner cumple una pena de seis años de prisión por administración fraudulenta y accedió al beneficio de arresto domiciliario con monitoreo electrónico al ser detenida en junio. Desde un inicio se le impusieron reglas estrictas sobre las visitas, así como la obligación de no alterar la tranquilidad del barrio y de informar el ingreso de toda persona no incluida en la nómina previamente autorizada.
La resolución de Gorini introduce ahora límites más severos. A partir de este fallo, Cristina Kirchner no podrá recibir visitas ajenas a su “núcleo cercano” por más de dos horas y deberá solicitar autorización individual, expresa y previa para cada ingreso. Esa solicitud deberá incluir “una motivación concreta y detallada” y especificar fecha y hora del encuentro. Además, las visitas extraordinarias solo podrán darse dos veces por semana, tendrán un máximo de tres personas en simultáneo y quedarán registradas bajo control estricto.
El núcleo cercano aprobado se mantiene sin cambios: familiares directos, custodia policial, profesionales médicos y abogados defensores. Para cualquier otra persona se aplicará el nuevo régimen, más estricto y sujeto a verificación constante. Según la resolución, ante cualquier situación que “ponga en crisis” el cumplimiento de estas reglas, el Tribunal está habilitado a modificar o incluso revocar la modalidad domiciliaria y trasladar a la ex presidenta a un establecimiento penitenciario común, conforme al artículo 34 de la Ley 24.660.
El detonante del ajuste fue el encuentro con nueve economistas que Kirchner mostró públicamente el 17 de noviembre, asegurando que representaban a “más de ochenta profesionales” y que habían entregado un informe de cuatrocientas páginas. El tribunal constató que todos ellos figuraban en una lista presentada días antes, pero aclaró que no existió autorización para su ingreso simultáneo ni para una reunión colectiva.
“La visita de las nueve personas que ingresaron al domicilio no había sido solicitada para que todas ellas concurrieran de manera simultánea”, señaló Gorini. El juez remarcó que la situación excedía los términos de la autorización y contradecía “el sentido común que subyace a la regla oportunamente impuesta”. Añadió que lo ocurrido constituye una falta de prudencia y desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria, cuyo objetivo es precisamente restringir la interacción social del detenido y garantizar un marco de vigilancia.
El fallo también cuestionó la difusión pública del encuentro, que, según el magistrado, desvirtúa los fines del régimen especial y no se corresponde con la “lógica de restricción” característica de esta modalidad de cumplimiento. Para reforzar su argumento, el Tribunal recordó que en los establecimientos penitenciarios rige una única visita semanal de dos horas, un parámetro sustancialmente más rígido que el aplicado a la ex presidenta, cuyo régimen ya era considerado “suficientemente garantizador” de sus derechos básicos.
En este nuevo esquema, la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal continuará realizando las verificaciones correspondientes y elevará reportes trimestrales. Si se detectan nuevos incumplimientos, el Tribunal podrá intervenir de inmediato y revisar la modalidad de detención.
La advertencia de Gorini deja claro que el margen de tolerancia se acabó. El régimen de arresto domiciliario, que ya generaba tensiones políticas y jurídicas, ingresa ahora en una etapa más vigilada y con consecuencias concretas si se repiten episodios como el que motivó la medida.





Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones




Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski


La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)

Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once














