


El llaryorismo entró en modo 2027 con la reelección del gobernador Martín Llaryora como meta excluyente. No será un camino sin piedras, pero el oficialismo ve un gobierno encaminado. En medio de una nube de rumores que salen desde la misma trama oficialista sobre cambios en el Gabinete y sobre diputados electos que no asumen pese a la costosa campaña que los llevó al recinto, en el Panal muestran confianza, como un “todo bajo control” tras el golpe de la derrota electoral de octubre.
Luego de la vuelta a Córdoba de Mercado Libre, empresa comandada por el empresario preferido de Javie Milei, Marcos Galperin, hoy llegan directivos de Aeropuertos Argentinas para anunciar la ampliación del Ambrosio Taravella con una inversión de 25 millones de dólares, según informaron fuentes oficiales. Aeropuertos pertenece a la familia Eurnekian, cuyo patriarca, Eduardo, fue empleador del hoy presidente durante una década, además de ser el lazo con un periodista muy cercano al presidente y a Llaryora, Alejandro Fantino. El que viene hoy es el CEO Daniel Ketchibachian.
Si algo sabe el cordobesismo, es leer contextos. Lejos de asumir el clima post legislativas de “sumisión política” a Milei del que hablan algunos analistas, entienden que la gente decidió acompañar al presidente y que la fórmula de la gobernación no puede ir en otra dirección. La encuesta de una consultora con la que el Panal suele trabajar da algunas claves. El estudio de Explanans señala que en Córdoba, el 58,7% de los entrevistados dice que las provincias tienen que “apoyar completamente a Milei”, contra el 41,6% que dice lo mismo en la media nacional. El mismo sondeo dice que el 27,7% de los consultados entiende que su gobierno debe “defender a sus provincias en un esquema federal”, posición que en la media nacional defiende el 39.5%.
“Si le bajan la espuma a los cambios acertarás”, dicen los oficialistas, que admiten que habrá retoques del equipo del sanfrancisqueño, pero no de la envergadura de la que se habla, y también algunos “ajustes en gestión”. En eso conviene ver el Presupuesto 2026, que tiene menos inversión en obra pública que la tradicional (dónde quedó aquello de que los cordobeses votan cemento), achique que la Provincia quiere suplantar con “inversión social”. Se habla de una nueva ley de emprendedores o de emprendedurismo, un sector que está siendo trabajado por la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la schiarettista Laura Jure, que vio la veta clasemediera al rubro en cuanto a creación de empleo que no es necesariamente de la tradicional economía social. Novedades de la época.
Para el Panal, hay un hilo conductor que va de la reunión de Llaryora y Manuel Calvo, el ministro de Gobierno, Adorni y Santilli, pasa por el Presupuesto provincial y ley impositiva con reducción impositiva y sigue por la foto del lunes con Mercado Libre o mejor dicho con su vice junto a los intendentes de Río Cuarto y Villa María, las ciudades más grandes de la provincia con excepción de la Capital, cuyo intendente, Daniel Passerini, denostado por Galperín, no fue parte de la vuelta de “Meli” a Córdoba. Ese hilo conductor cuenta con el aval del “círculo rojo”, señalan los llaryoristas, que no habían sido nunca tan explícitos con lo mucho que les importa el visto bueno de las organizaciones empresariales locales. Otra novedad es la satisfacción que produce en los despachos del Panal que Diego Santilli, con quien Calvo ha conversado luego de la reunión iniciática del lunes pasado, esté mostrando el Presupuesto 2026 como ejemplo a seguir. El silencio del libertario Gabriel Bornoroni sobre el texto presupuestario y la ley impositiva provincial es notorio, cuando su coequiper Luis Juez mandó a su gente a rechazar todo en la Legislatura en las sesiones del 3 y del 17 de diciembre. A propósito, en ese plano de la política, dicen que el asado del lunes entre jefe de bloque libertario y senador, en la casa del segundo, salió “excelente”. “Muy distendido. Temas generales, nos debíamos la juntada después del 26 de octubre”, informó un comensal. Y la clave: “Avanzamos construyendo confianza”.
“Hay un antes y un después del 26 de octubre”, aseguran en la mesa chica de Llaryora y se refieren al trato amigable y a la posibilidad de diálogo que ahora abre la Casa Rosada, luego del triunfo violeta, modalidad que adjudican a un reconocimiento del esfuerzo de las provincias y a la necesidad de acompañamiento de los gobernadores a las leyes del oficialismo en el Congreso. Buenos muchachos.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Los destinos cordobeses que más eligen los argentinos para escaparse






La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”

Paoltroni redobla críticas a Insfrán y celebra el giro internacional: “Argentina vuelve al mundo”

Los escondites del dinero: la trama oculta que vuelve a sacudir la Causa Cuadernos

Alberto Fernández repasó su gestión y admitió errores, tensiones internas y un contexto “imposible”

Lorenzetti cuestiona el ritmo del juicio Cuadernos y advierte sobre una democracia “vacía de argumentos”



Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto







Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía






