
Jubilados fijaron fecha para presentar su iniciativa popular y anticipan una “pueblada” en la Legislatura
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

Mientras el oficialismo mira hacia otro lado y se concentra en lograr los votos necesarios para aprobar el Presupuesto y Tarifaria 2026 en tiempo récord, un movimiento de jubilados y pensiondos cordobeses avanzan en silencio —pero a paso firme— para coronar un hecho que muchos describen como “histórico”.
El próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos y aniversario de la restauración democrática (casualidad, dicen algunos; destino, sospechan otros), llevarán personalmente su proyecto de iniciativa popular a la Legislatura para recuperar el 82% móvil que les fue quitado y que afecta sus ingresos y calidad de vida.
El movimiento, que ya había logrado más de 37.800 firmas, recibió en estas horas una confirmación clave: la Junta Electoral Provincial que preside Marta Vidal verificó el número exigido por ley para poder avanzar ante la Legislatura: 24.700 firmas cuyas planillas ya tienen nuevamente en su poder los jubilados autoconvocados.
Con esas firmas como aval, y tomándose unos días para organizarse, los impulsores de la iniciativa popular fijaron fecha para entregar el proyecto por mesa de entrada de la Unicameral. “Fijate vos el día que elegimos”, remarcó Carmen Robbiatti, referente del grupo, al confirmar que el próximo 10 de diciembre, jubilados y pensionados de toda la provincia acompañarán esta acción con una “pueblada”. “Queremos que la voz de la gente mayor se haga escuchar en el recinto, como corresponde”, explicó.
Jubilados en marcha, Legislatura en alerta
La organización para el desembarco del 10 de diciembre ya está en marcha.
Nada de reuniones cerradas ni lobby de pasillo: el plan es que los miles que firmaron —“los que puedan ir”— se presenten en bloque para entregar el proyecto por Mesa de Entradas, tal como les recomendaron quienes conocen los vericuetos del Poder Legislativo.
La vez anterior que hicieron el intento, el trámite se trabó en secretaría y hubo que esperar horas por una respuesta. Esta vez no quieren sorpresas. Tampoco que salga alguien a decirles días después que “no llegó el expediente” o que les “faltaba certificar planillas”.
Los impulsores de esta iniciativa ya están coordinando viajes, aprovechando los pases gratuitos en colectivos con los que cuentan como adultos mayores, y organizándose para llegar a la Capital desde todos los rincones de la provincia.
La oposición que acompaña, el oficialismo hace silencio
Aunque nadie lo dice en voz alta, en la Unicameral ya se palpita el efecto político del 10 de diciembre.
Después de la foto conjunta del mes pasado, los siete bloques opositores que se comprometieron a votar afirmativamente el proyecto, siguen firmes detrás del reclamo de los adultos mayores. El oficialismo, en cambio, hace silencio para no afrontar de antemano el costo político de no darle curso a un proyecto que utiliza uno de los mecanismos democráticos más concretos para la participación ciudadana: la iniciativa popular
La aprobación no será sencilla. Hubo pases recientes de legisladores al bloque de Hacemos Unidos para darle fuerza mayoritaria para la aprobación del presupuesto. Y en esta arremetida de los jubilados, el conteo fino en la votación será materia de análisis. Lo único seguro es que la iniciativa tiene un año de validez desde su ingreso para su tratamiento, y los jubilados prometen “estar encima” para no demorar el trámite.
“Nosotros no pedimos favores. Pedimos que acompañen lo que la gente decidió”, subraya Carmen. Y deja en claro que la presión no aflojará. “Este movimiento tiene doble mérito: lo impulsan los adultos mayores, pero también lo hace un grupo de ciudadanos sin aparato, sin punteros, sin banderas partidarias”.
Eso es, justamente, lo que interpela al bloque oficialista y envalentona a la oposición que el 10 de diciembre, cuando las puertas de la Legislatura se abran para recibir la iniciativa, buscará evidenciar quiénes quedan del “lado menos democrático” en esta historia.
La Legislatura sesiona este miércoles
Este martes, la Comisión de Economía y Presupuesto de la Unicameral cordobesa dio tratamiento al expediente 42193, remitido por el Poder Ejecutivo, referido a la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero 2024. Los detalles fueron brindados por Sofía Devalle, la directora Técnica de Presupuesto de la Legislatura, sobre el cierre de las cuentas de la Provincia de 2024.
La funcionaria aclaró que fue un año atípico en términos económicos, que se fue normalizando hacia mediados del año, pero que se alteraron las variables fiscales estimadas a ese momento.
“La principal diferencia fue en la inflación, pues se había establecido que la interanual comparando diciembre sería del 70% y fue del 118%, mientras que la inflación promedio anual, se marcó en 97% y fue del 220%”, señaló.
Respecto del cuadro financiero acotó que en el esquema ahorro-inversión-financiamiento, el resultado fue positivo, arrojando un ahorro de 381.568 millones de pesos.
El expediente obtuvo despacho por la mayoría y otro por la minoría. De esta manera, llegará al recinto legislativo buscando su aprobación este miércoles en sesión de la Unicameral. La misma se desarrollará justo una semana después del escándalo desencadenado la semana pasada cuando varios legisladores de la oposición se levantaron de su banca acusando al oficialismo de no respetar acuerdos de la comisión de Labor Parlamentaria.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas

Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales

Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas


Villarruel se aleja de la interna libertaria y concentra su agenda en vínculos internacionales

Cristina Fernández reaparece y denuncia “proscripción”: un mensaje político en pleno avance judicial

El Gobierno descontará el día a los estatales que marcharon y ATE respondió con una escalada de tensión

A dos años del balotaje, Milei reivindica su triunfo y redobla la apuesta por las reformas


Cúneo Libarona sigue en Justicia: la marcha atrás que ordena Milei y reacomoda el gabinete

Acuerdo con EE.UU.: hermetismo, tensiones políticas y la pulseada que se avecina en el Congreso

















