Temporada de interna UCR: Valdés, Cornejo, Abad y Negri mueven fichas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a0846eeab66a0cfa.bmVncmkgKDEpX25vcm1hbC53ZWJw

La interna nacional del radicalismo empieza a calentar el clima electoral. Gustavo Valdés, Alfredo Cornejo, Mario Negri y ahora Maximiliano Abad se disputan la conducción del partido. Los tres primeros tienen representatividad y construcción en Córdoba.

Una vez asumidas las nuevas autoridades en el Congreso Nacional, se abrirá el capítulo de la interna radical. El 15 de diciembre vence el mandato de Martín Lousteau al frente del partido y ya son varios los anotados para una contienda que promete larga discusión, aunque con la esperanza de algún acuerdo. En Córdoba, tres de los posibles presidenciables nacionales tienen base propia en el distrito. 

El radicalismo nacional reclama con urgencia un recambio en la conducción. El desempeño de Lousteau, muy cuestionado y sin acción, según remarcan desde todos los ámbitos. profundizó la crisis partidaria. Los postulantes que hoy asoman son Valdés, Cornejo, Abad y ya mencionan a Mario Negri como alternativa. El interior se posiciona como una opción para reencauzar al partido centenario. El federalismo que se reclama en el ejecutivo nacional, pareciera ser que lo empieza a desandar la UCR.

Gustavo Valdés termina su mandato como gobernador de Corrientes el próximo 10 de diciembre. En Córdoba tiene representación a través de Javier Bee Sellares y de los concejales y legisladores que responden a su línea. Su equipo confirma que Bee Sellares mantiene la voluntad de regresar a Córdoba para abocarse a su candidatura a intendente de la ciudad.

Pero desde otros núcleos radicales leen que Valdés es uno de los jugadores con oportunidades reales en la conducción nacional. Bajo esa hipótesis, consideran que Bee Sellares podría subirse a la rosca partidaria junto a su referente, postergando a la larga la pelea por el Palacio 6 de Julio. Pero además, no descartan su continuidad en Corrientes a partir de la asunción de Juan Pablo Valdés, gobernador electo. 

Similar es el caso de Alfredo Cornejo, actual gobernador de Mendoza, quien es otro de los precandidatos con buena recepción interna, peor aún le quedan dos años de gobierno en la provincia de Mendoza.

La diferencia entre ambos modelos, es la perspectiva frente al gobierno de Javier MileiS En las últimas legislativas, Valdés intentó jugar en alianza con La Libertad Avanza y, caída esa opción, terminó en Provincias Unidas. Cornejo, en cambio, acompañó en las elecciones de medio término al armado de Karina Milei.

El tercer jugador en escena es Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense. Con buena relación con Cornejo, se posiciona como alternativa para conducir el partido. Se despegó abiertamente de Lousteau y, desde su entorno, lanzaron duras críticas tanto al actual presidente como a Facundo Manes, a quienes acusaron de querer “kirchnerizar” el partido.

La situación actual de la UCR es crítica: además de sus internas, perdió amplia representatividad en Diputados y en el Senado tras la última elección, lo que repercute directamente en la gestión partidaria política, y hasta económica para el sustento de la estructura. 

El cuarto nombre que sonó en estos días es el del cordobés Mario Negri. Sin señales concretas, este fin de semana volvió a recorrer la provincia con un mensaje de unidad que en Córdoba leyeron como dirigido al ordenamiento local. En el armado nacional, por ahora, no toman nota de un eventual retorno de Negri al escenario del Comité Nacional, aunque no lo descartan como una alternativa ante la caída de la negociación para integrar la Auditoría General de la Nación (AGN).

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto