El Gobierno ajusta el organigrama y redefine poder interno con cambios en la Ley de Ministerios

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
KDYV7Z52S5CCNHGRTRJOPMX6MQ
  • El presidente Javier Milei firmó cambios al DNU para ajustar competencias del Estado.
  • La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes se divide, con Scioli al frente de dos áreas.
  • Deportes pasa a Interior como herramienta de negociación con las provincias.
  • El RENAPER vuelve al Ministerio del Interior tras una breve estadía en Seguridad.
  • Migraciones queda en Seguridad, pero Fronteras retorna a Interior.
  • Se crean nuevas áreas de articulación parlamentaria y comunicación en el marco del reordenamiento interno.

En un nuevo capítulo del reacomodamiento interno del Poder Ejecutivo, el presidente Javier Milei firmó en las últimas horas del miércoles una serie de modificaciones al Decreto de Necesidad y Urgencia que había redefinido la estructura estatal hace apenas algunos días. Los cambios, impulsados por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, revisan decisiones contenidas en el Decreto 793/2025 y buscan afinar el mapa de competencias dentro del Gabinete. La medida se publicará en la edición de este jueves 20 de noviembre del Boletín Oficial, luego de intensas negociaciones entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.

El foco del rediseño estuvo puesto en la distribución de áreas clave y en la marcha atrás de algunas decisiones administrativas que habían generado tensiones internas. Una de las principales definiciones fue la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, encabezada por Daniel Scioli. La nueva arquitectura prevé que Turismo y Ambiente pasen a ser conducidos por Scioli bajo la órbita directa del jefe de Gabinete, mientras que Deportes se transformará en una subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior. Esa pieza, considerada valiosa para la negociación política con los gobernadores, quedará como herramienta de gestión para Santilli. En paralelo, se decidió que Diógenes de Urquiza Anchorena continúe al menos hasta febrero al frente del área deportiva.

Otro punto sensible fue el futuro del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Tras haberse anunciado su traslado al Ministerio de Seguridad, el nuevo DNU desanda ese movimiento y devuelve el organismo a Interior, cartera que históricamente administró la emisión de documentos y la identidad registral. La breve estadía del RENAPER bajo la órbita de Seguridad llegó a dejar, sin embargo, un detalle curioso: la firma de la ministra Patricia Bullrich en el reverso de algunos DNI. “Es una edición limitada”, ironizaron desde su entorno.

La Dirección Nacional de Migraciones, en cambio, permanecerá dentro del Ministerio de Seguridad, aunque los Centros de Frontera –claves para la gestión de los pasos limítrofes y la infraestructura asociada– volverán al control del Ministerio del Interior. Esta distribución mixta entre Migraciones y Fronteras, que busca equilibrar competencias entre Seguridad e Interior, generó una fuerte discusión interna durante la noche del miércoles. Mientras algunos funcionarios sostenían que el DNU llegaría sin demoras al Boletín Oficial, otros advertían que la falta de la firma de algunos ministros podía postergar la publicación hasta la próxima semana.

En medio de este proceso, Santilli logró incorporar otra de sus demandas: un área con funciones similares al Enlace Parlamentario que opera en la Jefatura de Gabinete. La intención es fortalecer la articulación con el Congreso en un momento en el que el oficialismo prepara una nueva etapa legislativa y enfrenta un escenario político más complejo. La creación de este “raviol”, como se denomina en la jerga administrativa a estas unidades específicas, apunta a consolidar el rol del Ministerio del Interior como eje de negociación y construcción de acuerdos.

El jefe de Gabinete también absorbió nuevas responsabilidades. Con la incorporación de la Secretaría de Comunicación y Medios, antes dependiente de Presidencia, la Jefatura concentrará la vocería oficial y el control de los medios públicos, incluyendo APE S.A.U. (ex Télam), Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Santilli, por su parte, sumó el pedido de crear un área de comunicación bajo su propia órbita, lo que refleja la disputa por el manejo de la estrategia comunicacional en el Gobierno.

El reordenamiento no termina allí. La salida de Patricia Bullrich y Luis Petri hacia el Congreso después del 10 de diciembre obligará a una nueva ronda de cambios en Seguridad y Defensa. Algo similar podría ocurrir con organismos menores de la Jefatura de Gabinete, donde Adorni busca imprimir su propio sello y consolidar un esquema más centralizado.

Las modificaciones oficializadas este jueves constituyen apenas un primer paso de un proceso más amplio. La reorganización definitiva quedará en manos de los nuevos responsables que asumirán en diciembre y que deberán articular sus funciones en un escenario político que exige precisión, negociación y un delicado equilibrio interno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto