
Cristina Kirchner reaviva la polémica por la causa Cuadernos y apunta a la economía con un mensaje que sacudió las redes
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cristina Kirchner publicó un mensaje en redes donde atacó la causa Cuadernos y cuestionó al Poder Judicial.
- Sostuvo que pericias recientes demostrarían adulteraciones en los cuadernos y apuntó contra Bacigalupo, Cabot y Stornelli.
- Acusó a los medios de silenciar las novedades que, según ella, ponen en duda toda la investigación.
- Sumó un comentario irónico sobre el consumo: el papel higiénico fue lo más vendido en el CyberMonday.
- Comparó la situación actual con 2015, cuando —afirmó— se priorizaban electrodomésticos y viajes.
- Cerró con una crítica directa al Gobierno de Milei, vinculando el dato de consumo con la situación económica.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a instalarse en el centro del debate político con un extenso mensaje en redes sociales donde combinó fuertes cuestionamientos al Poder Judicial, críticas a la causa Cuadernos y un comentario irónico sobre el consumo actual. La publicación, difundida en su cuenta de X, disparó una ola de reacciones tanto por el tono elegido como por la mezcla de acusaciones y referencias económicas.
Cristina retomó uno de sus ejes preferidos en materia judicial: la denuncia de irregularidades en la investigación que se abrió en 2018 por presunta corrupción durante su gestión. Aseguró que nunca exageró al calificar el expediente como una “opereta judicial” y afirmó que nuevas pericias habrían detectado adulteraciones en los cuadernos que dieron origen al caso. Con ese punto como base, renovó sus críticas a jueces, fiscales y periodistas vinculados a la pesquisa.
Cuadernos, pericias y acusaciones cruzadas
En su mensaje, la ex mandataria sostuvo que los cuadernos “no fueron escritos, fueron fabricados”, redoblando una acusación que ya había insistido en otras oportunidades pero que ahora, según su interpretación, encuentra respaldo en informes técnicos. Cristina apuntó especialmente contra Jorge Bacigalupo, el sargento retirado procesado recientemente por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, al que mencionó como pieza clave de un mecanismo que califica de irregular.
También cargó contra el periodista Diego Cabot, quien aportó el material original que dio impulso a la causa, y contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien nuevamente vinculó con supuestas inconsistencias y contradicciones. Para Cristina, el entramado judicial y mediático operó con una lógica que —según afirma— permitió instalar un relato sin sustento documental sólido. “Los cuadernos están adulterados, reescritos, dictados y con distintos tipos de letra”, insistió, al tiempo que criticó el tratamiento de los medios, a los que acusó de silenciar las novedades que, asegura, pondrían en duda toda la investigación.
El giro hacia el consumo: del expediente a las góndolas
Cerca del final del texto, Cristina desplazó el foco hacia la economía cotidiana y recurrió a un dato concreto para reforzar ese cambio de tono. Según destacó, el papel higiénico fue el producto más vendido durante el último CyberMonday en MercadoLibre, un indicador que, interpretó, refleja la situación actual de consumo en el país. En su lectura, el comportamiento de los compradores contrasta con el de los últimos años de su gestión, cuando —afirmó— los usuarios priorizaban electrodomésticos o planificaban viajes.
El comentario se viralizó rápidamente, no solo por el dato en sí, sino por la ironía que utilizó para cerrar su publicación: “Si no hay pan, que haya circo… o papel higiénico”. La frase, apuntada directamente al gobierno de Javier Milei, buscó capitalizar el malestar social por la pérdida del poder adquisitivo y por el impacto que tuvieron los ajustes iniciales del programa económico.
Un mensaje político en clave múltiple
La intervención de Cristina Kirchner se dio en un contexto donde el oficialismo enfrenta tensiones internas y externas, y donde la oposición busca recomponerse y disputar el sentido de la discusión pública. Su publicación apareció como una jugada política de doble impacto: reavivar una causa judicial que sigue siendo objeto de controversia y, al mismo tiempo, poner el foco en el deterioro del consumo masivo, un terreno donde el Gobierno encuentra crecientes cuestionamientos.
El mensaje también reactivó debates dentro del propio peronismo, donde conviven sectores que reclaman un perfil más confrontativo con el Gobierno y otros que buscan reconstruir una agenda propia sin depender de la figura de la exmandataria. Aun así, cada intervención de Cristina continúa generando un eco considerable, tanto en redes como en el tablero político.
La ex presidenta mostró nuevamente su capacidad para instalar temas y marcar agenda. Lo hizo con un combo que combina denuncias judiciales, críticas mediáticas y una lectura irónica de la economía cotidiana. Un mensaje que, más allá de su contenido, deja en claro que su voz sigue siendo central para ordenar —o tensionar— al arco político opositor.





Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave

Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS

Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

Sturzenegger defiende la reforma laboral y critica el paro de ATE: “Protestaron sin conocer el proyecto”



La Libertad Avanza roza la primera minoría y reconfigura el mapa de poder en Diputados

El Gobierno ajusta el organigrama y redefine poder interno con cambios en la Ley de Ministerios


Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral


Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia











