
Alertan por la alta incidencia de casos de cáncer de piel en la Argentina
SALUD Y NUTRICIÓN
Julia VOSCO

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Argentina presenta una tasa de cáncer de piel de 212 casos por cada 100.000 habitantes, lo que la posiciona en el séptimo lugar en Latinoamérica.
El Hospital Británico, en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, subrayó la gravedad del problema y destacó acciones clave para reducir riesgos y facilitar la detección temprana de lesiones.
El cáncer de piel, el tipo de cáncer más prevalente en el mundo, causa aproximadamente 600 muertes anuales por melanoma, una forma agresiva de esta enfermedad. Gabriel Noriega, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Británico, indicó que la principal causa es la exposición a los rayos ultravioletas (UV), ya sea del sol o de camas solares. Además, advirtió que “el daño solar es acumulable”, lo que puede llevar al envejecimiento prematuro y a enfermedades dermatológicas severas.
Recomendaciones para la Prevención
Para reducir el riesgo, el Hospital Británico sugiere las siguientes medidas:
Evitar la exposición solar directa entre las 10 y las 16 horas.
Usar ropa protectora, lentes UV y sombreros.
Aplicar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más, renovándolo cada dos horas, especialmente si se está sudando o en contacto con el agua.
Para quienes tienen antecedentes de cáncer de piel, se recomienda usar protector solar FPS 50.
Es crucial recordar que si la piel se enrojese, ya se ha producido daño.
Noriega enfatizó que la detección temprana del cáncer de piel aumenta significativamente las probabilidades de curación.
Cuándo Consultar por Lunares
Los lunares son comunes, especialmente en la juventud, y generalmente son marrones, con bordes regulares y de tamaño menor a 5-6 mm. Sin embargo, los nevos atípicos, que son más peligrosos, suelen medir más de 6 mm y presentar formas y colores irregulares.
Se debe buscar atención médica si un lunar:
Aparece de manera repentina y es inusual.
Presenta crecimiento continuo o repentino.
Cambia de color o textura.
Muestra erosión, picor, sangrado o costras.
Detectar estos cambios a tiempo es crucial para un tratamiento efectivo.







La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”











¿Los bisfenoles responsables de la obesidad y la diabetes?






Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner

Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi





