
Carlos Maslatón: “Sergio Massa lo está salvando a Alberto Fernández”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MH44CK7DCNCR7E7FSBATYPJD74.jpg)

El analista de mercados y ex dirigente de La Libertad Avanza, Carlos Maslatón, defendió fuertemente la gestión del actual ministro de Economía, Sergio Massa, al considerar que es un funcionario “serio”, que “está haciendo las cosas bien” y que “está salvando” al gobierno del presidente Alberto Fernández.
El abogado, que hasta hace poco tiempo era cercano a Javier Milei, explicó que conoce al tigrense “desde muy chico, porque él venía de la UCEDÉ” y lo calificó como “un político y una persona que busca consensos para lograr sus objetivos”.
“Me parece bien lo que está haciendo en el Ministerio. Vos podés decir que alguien es un tipo serio o que está haciendo las cosas bien, aun cuando no sea un propio tuyo, aún cuando sea un contrario, no es todo blanco o negro. Por supuesto que hay una gran parte del país que la está pasando mal, pero también hay otra parte que está mucho mejor que hace cuatro o cinco años, porque la economía está en funcionamiento”, sostuvo.
Durante una entrevista en Radio Milenium con la periodista Romina Manguel, Maslatón opinó que “el nivel de actividad que hay en todos los rubros es altísimo” y volvió a vaticinar que “en un año y medio la inflación se va a autorreducir, va a ser menor de lo que es ahora y el país va a entrar en un ciclo positivo”.
“Lo que pasa es que en el Gobierno son muy malos para explicar lo que está pasando. Creen que las cosas están peor de lo que realmente están. Todo el mundo cree eso, yo soy el único que dice que está mejor. Y con unos pocos cambios que son de naturaleza financiera, esto mejora rápidamente”, argumentó.
Sobre este punto, el analista de mercados opinó que el presidente Alberto Fernández “ya tiró la toalla, por más que diga que quiera ir por la reelección”, y advirtió que “capaz el candidato termina siendo Massa”.
“El tema es que yo creo que este Gobierno es muy malo. Massa, por lo menos, ayudó a que sea menos malo, pero el Gobierno es un desastre, desde el 10 de diciembre del 2019 hasta hace unos meses, que llegó Massa, era un desastre. Ahora, yo te digo, a pesar del desastre, el país puede mejorar. Lo que pasa es que yo creo que la economía es el 80% de las cosas, entonces si vos tenés a un ministro de Economía que más o menos pilotea las cosas, bueno... Lo está salvando a Fernández”, agregó.
Por otra parte, el también abogado recordó que él fue “político muy activo en la década de los 80 y principios de los 90″, pero señaló que después se alejó de ese mundo para convertirse en “un empadronado nacional, una persona que vota y que opina”.
“Yo soy un liberal clásico, no soy un libertario. Hay una diferencia entre los dos. El libertario tiene poco foco en los temas históricos, patrióticos, nacionales, casi que no le gusta que existan los países. Los países existen, yo soy argentino y soy leal a la República Argentina. Después, hay otra diferencia que tiene que ver con el poder, con la política internacional; el reconocimiento de la diversidad de los grupos sociales es más propio de un liberal que de un libertario”, se describió.
Al respecto, detalló que su alejamiento de Milei se dio cuando el diputado nacional “ascendió a dos personas de su entorno más íntimo, que son su hermana y el periodista Carlos Kikuchi, que dijeron que Maslatón no podía estar más con ellos”.
“Entonces yo lo que hice fue decirles ‘perfecto, ustedes no son los dueños del movimiento, vamos a las PASO a dirimir la interna’. Obviamente, dijeron que no y yo les dije ‘bueno, yo hasta el 20 de enero del 2023 espero a que me digan si quieren ir a las PASO o no’. Si ellos no quieren, bueno, no tendré otra opción más que aceptarlo. Voy a votar a este movimiento que es La Libertad Avanza, en disidencia, pero no cambio de partido ni nada”, explicó.
Con información de www.infobae.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




