


En los autos "T. M. R. c/ Germed S.A. La Pequeña Familia Medicina Prepaga s/ medida autosatisfactiva", la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Venado Tuerto confirmó la sentencia que autorizó a una obra social a rechazar la cobertura de una cirugía por la mala fe de la pareja de la paciente que falseó de los datos en la afiliación.
La empresa de medicina prepaga denunció que la pareja de la mujer que solicitó la intervención actuó de manera engañosa al no informar que existían patologías preexistentes en la paciente al momento de la declaración jurada de salud, lo que debe ser interpretado, según la ley, como mala fe.
Ante los argumentos de los demandantes sobre la obligación de la obra social de investigar a las personas que afilian, los magistrados explicaron que no se le puede exigir a las empresas de medicinas prepagas la carga de auditar a sus afiliados antes de aceptarlos, ya que no sólo en lo económico que generaría un costo extra que deberían soportar, sino también en cuanto al tiempo que se debería disponer para poder acceder a la cobertura.
En esa línea, los miembros del Tribunal agregaron que la única vía para establecer las enfermedades preexistentes que permite la Ley es la declaración jurada, luego la empresa carece de facultades, prerrogativas o derecho para realizar cualquier estudio previo sobre el afiliado o su grupo familiar.
Por lo tanto, la carga de auditar a los afiliados previamente a su afiliación que planteó la defensa de los demandantes "es del todo exorbitante y contraria a la letra expresa de la ley, por lo que no puede ser convalidada de ningún modo", explicaron los camaristas.
Los jueces resaltaron el valor supremo que tiene la declaración jurada de enfermedades preexistentes que formula el afiliado porque la prestadora no puede inmiscuirse en los antecedentes de salud de la persona y carece de otra manera de enterarse de los antecedentes médicos.
Con información de www.diariojudicial.com





Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei


Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski


La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)

Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once


Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Nuevos videos de Centeno reavivan el escándalo de los Cuadernos de la Corrupción

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política


La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo






