
Luis Juez, sobre el proyecto de ampliar la Corte Suprema: “Un mamarracho jurídico”
POLÍTICA


A partir de lo acordado con una quincena de gobernadores, este jueves entró al Senado el proyecto del Gobierno para ampliar a 25 los miebros de la Corte Suprema. La iniciativa lleva la firma del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y de la vicejefa, Anabel Fernández Sagasti. En este sentido, el Luis Juez lo consideró “un espanto de proyecto de cinco artículos”.
“Es realmente un mamarracho jurídico, no hay ojo para leerlo”, lanzó el Senador de la Nación este jueves en diálogo con TN. Además de señalar que no está de acuerdo con el mismo, consideró al proyecto como una medida para “desviar la atención de la ciudadanía en un momento de altísima complejida”.
Ahora, el proyecto para ampliar la Corte Suprema, que deberá ser debatida en comisión, cuenta solamente con cinco artículos. “La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por 25 jueces y juezas”, reza el primer artículo y advierte que será “una ley especial determinará el modo de organización y funcionamiento” del máximo tribunal.
“Es una boludes terrible”, arremetió el político y luego apuntó contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Este Gobierno no entiende lo que es la palabra consenso” y remarcó que “si no tenes las 2/3 parte del Senado no podes hacer ningunas de estas modificaciones, es una torpeza”.
Sin embargo, el senador consideró que desde el Gobierno “saben que no va a prosperar” y que, de aprobarse el proyecto, “vamos a perder en un país que tiene conflictividad y la gente está angustiada”.
“No es un problema de números, es un problema de calidad, de independencia y de actitud. Necesitamos una Corte Suprema independiente, que la Justicia actúe”. En cuanto al Gobierno, llamó a “dejar de especular” para tener “la calidad de Justicia que los argentinos nos merecemos”.
Fuente: Mitre





Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


