
Inflación postelectoral: el desolador pronóstico para el bolsillo de los argentinos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, vaticinó un pronóstico desolador para el bolsillo de los argentinos en el próximo año: «Ahora sí, vamos a tener que pagar todos los costos de la política. En el próximo primer semestre del año, la inflación postelectoral se va a acelerar. Los costos de la campaña los va a pagar la gente». El 2022 será un año complejo para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario internacional y sostener la macroeconomía.
«Hay que corregir tarifa de servicio público, tipo de cambio y no solo por inflación, sino que también hay que corregirlo regionalmente y esto va a concluir a una variación de los precios y el congelamiento en algún momento se va a terminar», señaló Di Pace con respecto a los ajustes fiscales y de presupuesto que deberá afrontar el Gobierno nacional el año que viene.
«Creo que la política no capta lo que le está pasando a la sociedad, ¿Qué festeja oficialismo y la oposición? Entiendo que todavía no captaron la situación de la sociedad», sentenció el consultor económico sobre el poco profesionalismo que hay en la clase política con respecto a los problemas que se avecinan en el futuro producto de los desajustes macroeconómicos del 2021.
«Argentina si o si tiene que arribar a un acuerdo con el FMI. El llamado que hizo el presidente, Alberto Fernández, fue bueno», afirmó Di Pace pidiendo de manera urgente un modelo con mayores expectativas económicas para negociar con el organismo internacional. Lo cierto es que la reestructuración de esa deuda sería fundamental para que las empresas en Argentina puedan tomar créditos a menores tasas.
Di Pace habló sobre los commodities que Argentina le puede vender al mundo en los próximos meses y manifestó: «Un 10% anual está aumentando la inflación en Brasil. La soja de estar 600 dólares la tonelada bajó a 450 dólares, sin embargo, el trigo tiene un muy buen precio en el mercado y esto es bueno para el Gobierno nacional».
Con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


