
Schiaretti se juega la bandera de Provincias Unidas en un bastión que recalcula el voto de Milei
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

Este domingo la política mirará tres palcos: el de Axel Kicillof; el de Patricia Bullrich y el de Juan Schiaretti. El exgobernador de Córdoba depuso la bandera cordobesista y competirá con Provincias Unidas, apoyado por seis gobernadores que quieren superar los diez puntos nacionales, pero por sobre todo esperan que “El Gringo” entre al Congreso con un triunfo.
En el búnker que comanda Martín Llaryora siguen de cerca el trackeo final. Admiten que Schiaretti creció, pero que La Libertad Avanza, encabezada por el novel Gonzalo Roca, acortó la brecha. La posibilidad de un empate técnico con la lista de Javier Milei entusiasma a la liga federal. Nunca antes estuvieron tan cerca de mostrarse vencedores en una elección de medio término en tierras mediterráneas.
El entusiasmo quedó reflejado en el cierre de campaña de Provincias Unidas. “Estamos en el área, metamos el gol”, arengó Llaryora este jueves a fiscales y militancia que se congregó en la Plaza de la Música, sala testigo de innumerables promesas de campaña. El hambre de triunfo no responde a un deseo propio de la competencia. Si Schiaretti llega fuerte al recinto se abre una puerta inédita para el oficialismo provincial, que ya se fijó como objetivo salir de la jaula de oro que construyó para preservar el poder provincial y construir al enemigo afuera, el kirchnerismo.
“El que gana o pierde es espuma de dos o tres días, las bancas son poder permanente”, opinan ya sin el filtro motivador de la militancia en los vértices del poder cordobés.
El balance que hacen en Provincias Unidas
Más allá del resultado del lunes, en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, creen que ya ganaron. Insisten con que el verdadero triunfo será cuantitativo. Quieren que “Juan” gane, pero están mirando el número de bancas. Arriesgan dos, las que defienden, pero si ganan cuatro el negocio cerrará con ganancia.
En la misma usina sostienen que ya ganaron porque no emergió ningún liderazgo local fuerte rumbo al ’27. Los referentes de la oposición, Rodrigo de Loredo y Luis Juez, tampoco resultaron fortalecidos. El radical se bajó de la contienda y el senador brindó soporte técnico a la lista que armó Gabriel Bornoroni y Karina Milei. Nada más.
Si la premisa de los diez puntos nacionales se cumple, esperan integrar un bloque que parta de las 20 bancas que van a servir para cuidar la gestión, en especial, de los gobernadores reeleccionistas. De yapa, lograron la plataforma nacional siempre negada a los provincialismos.
Javier Milei auditará el voto de Córdoba
La política se ha vuelto experta en vender triunfos en cada instancia que la atraviesa. En Córdoba ningún turno intermedio definió la ronda ejecutiva dos años más tarde. Sin embargo, esta elección es realmente inédita.
¿La ciudadanía cordobesa votará con un filtro federal que jamás aplicó o sucumbirá a las lógicas de la grieta que propone Milei en la dicotomía entre el avance y el retroceso? La polarización entre LLA y Provincias Unidas en un bastión que tiene habilitadas para votar a 3.120.707 personas arroja algunas pistas sobre el desenlace del domingo.
Una derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires es esperable, pero en la Córdoba que apoyó a Milei con un 74% en el ballotage contra Sergio Massa dirá mucho sobre el rumbo. ¿El electorado cordobés lo va a seguir votando? Es uno de los interrogantes clave de esta compulsa. Si lo apoya, Milei podrá nutrirse de lo único que lo sostuvo hasta ahora: la expectativa social, pese al sufrimiento de tiempos de crisis y ajuste.
Este domingo Milei auditará el voto del bastión que aportó una diferencia sustancial para hacerlo presidente. Sus incursiones fueron penosas. Entre la apertura de campaña y el cierre local, que no fue el último acto nacional como se preveía, juntó como mucho a 5.000 personas en total. ¿Habrá un voto vergüenza? ¿Le soltaron la mano?
El factor Natalia de la Sota
Otra pregunta de un escenario atípico. ¿Natalia de la Sota, la cordobesista díscola, no es ese liderazgo emergente que omiten los análisis de último minuto del Panal? La hija del exgobernador José Manuel de la Sota es un problema para el oficialismo provincial.
En un escenario de supuesto empate técnico, todo lo que raspe será para lamentar. Se da por descontado la permanencia de la diputada en la cámara baja una temporada más, pero su juego también está atado al triunfo o a la derrota de Schiaretti, no sólo a lo que saque por cuenta propia.
De la Sota arrancó está campaña diciendo que esta escala es una más de un proyecto grande. ¿Es el caballo de Troya del peronismo nacional que el cordobesismo se ufana de haber reducido como cabeza de jíbaro? ¿Es la apuesta secreta de Llaryora para construir una socia legitimada para encarar el sistema de postas que construyeron Schiaretti y el Gallego De la Sota? Llaryora también se animó a la interna peronista en tiempos de dorada juventud, pero tenía el guiño de De la Sota padre, un hombre que construyó poder con rupturas, después con "puentes".
El domingo no será una elección legislativa más.
Qué se elige en Córdoba
Córdoba es el segundo distrito electoral del país. Representa el 8,69% del padrón nacional. Este domingo, 3.120.707 personas están habilitadas para sufragar distribuidas en 9.262 mesas. De ese total, hay 93.713 jóvenes de 16 y 17 años.
Este domingo se disputarán nueve bancas para la Cámara de Diputados, por medio de la Boleta Única Papel. En total, hay 18 listas presentadas por diez partidos políticos y ocho alianzas anotadas, aunque la tendencia indica que serán tres fuerzas la que sumarán la mayor cantidad de adhesiones: La Libertad Avanza, Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.
Buscarán su reelección Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba), Héctor Baldassi (Ciudadanos), Oscar Agost Carreño (PRO), Pablo Carro (Fuerza Patria), Ignacio García Aresca (Provincias Unidas) y Laura Rodríguez Machado (La Libertad Avanza). Terminan sus mandatos en diciembre De Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning, tres integrantes de la UCR.
La Junta Electoral en la provincia está presidida por Abel Guillermo Sánchez Torres e integrada por Miguel Vaca Narvaja, Luis Angulo y Luis Lago.
CON INFORMACION DE LETRAP.







La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización



Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno





Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar








