
Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei cerró su campaña en Rosario con promesas de “cambio en serio”.
- En las próximas 72 horas definirá un profundo rediseño de su gabinete.
- Renunciaron el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
- Santiago Caputo podría asumir un rol institucional en el nuevo esquema de poder.
- Guillermo Francos y Patricia Bullrich enfrentan incertidumbre sobre su continuidad.
- El Gobierno buscará nuevos aliados en el Congreso para sostener sus reformas tras las elecciones.
Javier Milei eligió Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza con una frase que sintetiza tanto su diagnóstico como su promesa: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”. Pero puertas adentro del Gobierno, el foco ya no está solo en el resultado electoral. En Olivos y la Casa Rosada se espera un rediseño del gabinete y del sistema de toma de decisiones que podría redefinir la estructura del poder libertario. “El sistema está agotado, independientemente del resultado del domingo”, reconoció anoche un alto funcionario.
El Presidente llegó a Rosario acompañado de casi todo su equipo, bajo un clima sofocante y con un escenario político igualmente caldeado. En el Parque España, donde cerró la campaña, se respiraba más expectativa por los inminentes cambios que por el discurso final. El único ausente fue Mariano Cúneo Libarona, que confirmó su renuncia al Ministerio de Justicia a partir del lunes. Su salida, largamente anticipada, simboliza el desgaste interno del gabinete y fue aceptada sin estridencias, aunque con evidente malestar en Olivos por el momento elegido para hacerla pública.
Más ruidosa resultó la renuncia del canciller Gerardo Werthein, quien formalizó su dimisión mediante el sistema electrónico de gestión en pleno cumpleaños del Presidente. El gesto, interpretado como un golpe simbólico, se originó en el malestar que el diplomático arrastraba tras la visita a Washington y la reunión con Donald Trump. Allí, según versiones, los sectores más cercanos a Santiago Caputo responsabilizaron a Werthein por las incómodas declaraciones del mandatario republicano.
Pablo Quirno fue designado rápidamente para reemplazarlo, en un intento por contener el impacto político. Pero la renuncia del embajador y empresario terminó de acelerar un proceso de revisión estructural dentro del oficialismo, que incluye el rol del propio Caputo. El consultor —arquitecto de la campaña libertaria y operador clave en las relaciones con el establishment— suena desde hace semanas como eventual nuevo integrante del gabinete.
Entre los rumores, algunos aseguran que ya presentó un boceto con un nuevo esquema de poder; otros, que desde la última mención pública de Milei sobre su “rol central” no volvieron a hablar a solas. Lo cierto es que el futuro del estratega se convirtió en el eje del rediseño gubernamental y, según versiones insistentes, incluso habría sido un pedido directo de la administración estadounidense, en el marco del rescate financiero del Tesoro coordinado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
En caso de formalizar su ingreso, sería el segundo cambio profundo en el sistema de conducción desde la caída de Nicolás Posse, el ex jefe de Gabinete desplazado meses atrás. Aquel relevo derivó en una concentración del poder económico en manos de Caputo y del poder político en Karina Milei, mientras el presidente reservaba para sí las decisiones finales. Ese triángulo de hierro —Casa Rosada, Economía y Secretaría General— es el que ahora vuelve a crujir.
En este contexto, la continuidad de Guillermo Francos como jefe de Gabinete también aparece bajo revisión. Cansado por la volatilidad del esquema y consciente de las tensiones internas, Francos evalúa su futuro con cautela. Su vínculo con Mauricio Macri, con quien se consolidó como interlocutor, lo mantiene en el centro de un tablero donde el expresidente todavía intenta influir. Macri, que se mantiene en silencio desde su último encuentro con Milei, percibe que Karina Milei tiene la última palabra en las decisiones clave, una situación que lo deja en un lugar incómodo.
En paralelo, emergen nuevos nombres. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y senador provincial electo, aparece como posible figura en la reconfiguración libertaria. En Seguridad, Patricia Bullrich pugna por mantener a su colaboradora Alejandra Monteoliva o, al menos, conservar influencia en el área. Todos esperan el resultado electoral para conocer el alcance de los cambios que se anunciarán a partir del lunes.
Bajo estricto hermetismo, los hermanos Milei concentran la decisión final. En el Gobierno admiten que el presidente no solo deberá recomponer su equipo, sino también construir una red de aliados parlamentarios que le dé gobernabilidad para avanzar con las reformas pendientes. Según trascendió, ese fue un pedido explícito de Estados Unidos, interesado en sostener la estabilidad del programa económico.
Milei, que en Rosario volvió a denunciar un “Congreso destituyente”, enfrentará desde el lunes el desafío de negociar con ese mismo Congreso. La magnitud del ajuste institucional y político que emprenda definirá, en gran medida, si el “cambio en serio” que prometió ante la multitud será una renovación real o una nueva etapa de crisis interna.





Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno



Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar








Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados








