
Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La oposición logró fijar el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026.
- El Gobierno busca postergar el debate hasta después del recambio legislativo del 10 de diciembre.
- Martín Menem y Carlos Guberman mantuvieron una reunión sin avances con los jefes de bloque.
- El peronismo y Encuentro Federal preparan dictámenes alternativos con fondos para leyes vetadas.
- El oficialismo insiste en mantener el superávit fiscal como principio innegociable.
- Todo el Congreso espera el resultado electoral del domingo, que podría alterar el equilibrio político.
El clima político en la Cámara de Diputados se recalienta a medida que se acerca la fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026. La última reunión entre el oficialismo y los bloques dialoguistas terminó en un portazo, y desde entonces no hubo nuevos contactos. En medio de la incertidumbre electoral y la posibilidad de una reconfiguración del Gabinete, la oposición endurece su posición y advierte que no permitirá que el Gobierno postergue la aprobación de la “Ley de leyes” hasta el recambio legislativo de diciembre.
Los bloques opositores sostienen que la negociación debe resolverse antes del 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza espera alcanzar un tercio propio en Diputados. Ese equilibrio legislativo le permitiría a Javier Milei sostener eventuales vetos presidenciales, una perspectiva que preocupa a los sectores que hoy concentran el poder de negociación en el Congreso.
A principios de octubre, la oposición logró aprobar un emplazamiento que obliga a la comisión de Presupuesto a firmar dictamen el 4 de noviembre. La fecha fue calculada para permitir una sesión el 12 de noviembre y dejar tiempo al Senado para sancionar la ley a fines de ese mes o en los primeros días de diciembre. El calendario busca evitar que el oficialismo utilice la futura composición del Congreso para imponer su versión del Presupuesto.
“Si el Gobierno insiste con la estrategia de llegar al tercio y cerrar el Congreso, esto termina en crisis”, advirtió una de las principales voces del espacio dialoguista. En la reunión encabezada por el presidente de Diputados, Martín Menem, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los libertarios se mostraron inflexibles frente a los reclamos opositores. Según trascendió, Guberman justificó el ajuste fiscal y aseguró que los fondos disponibles deben destinarse al pago de intereses de deuda, no a las leyes aprobadas por el Congreso con dos tercios, como las de Discapacidad, Universidades y Garrahan.
La respuesta generó malestar en todos los bloques. Desde el peronismo confirmaron que presentarán su propio dictamen el 4 de noviembre, incluyendo la aplicación de las leyes vetadas y una recomposición de las jubilaciones. “No vamos a permitir que se desconozcan normas votadas por amplia mayoría”, señaló un diputado del Frente de Todos.
En paralelo, el bloque Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto, prepara un proyecto alternativo. La propuesta parte del texto del oficialismo, pero incorpora fondos para las leyes mencionadas y para las cajas previsionales provinciales. “El Presupuesto del Gobierno tiene un superávit de 1,5 puntos del PBI; el nuestro lo reduce a 0,9, pero refleja mejor el consenso político y la realidad social”, explicaron desde el espacio. Argumentan que un presupuesto con aval multipartidario enviaría una señal más sólida a los mercados que uno que mantenga un superávit alto sin apoyo político.
La desconfianza, sin embargo, atraviesa todas las conversaciones. Muchos legisladores creen que el Ejecutivo podría aceptar en público algunas enmiendas y luego subejecutar las partidas, como ya ocurrió con leyes anteriores. “Nada impide que después incumplan. Si pasa, será tema de la Justicia”, deslizó un diputado opositor.
En el entorno de Menem aseguran que están dispuestos a analizar propuestas siempre que se respete el principio del equilibrio fiscal. “Celebramos que la discusión se dé dentro de los parámetros del superávit”, dijeron cerca del titular de la Cámara. Pero no hay señales concretas de negociación. En los pasillos del Congreso, varios aseguran que el oficialismo apuesta a ganar tiempo hasta conocer el resultado de las elecciones de este domingo.
Las próximas semanas serán decisivas. Si el 4 de noviembre no se alcanza un dictamen consensuado, el oficialismo quedará aislado frente a un escenario en el que la oposición podría imponer su propio texto. En ese contexto, el desenlace electoral podría definir no solo la composición del futuro Congreso, sino también el destino del primer Presupuesto completo del gobierno de Milei.





Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña



Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar








Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados








