Militancia digital para 2000 funcionarios PJ

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
martin-llaryora-gobernador-de-cordoba-al-inta-hay-W4WORZKXZ5BWBGN574DSJQ5MDI

“A la una, a la dos y a las tres: ahora subimos todos en simultáneo en nuestras cuentas de X, la foto de Juan con las propuestas. Después, iniciamos ronda de llamados personales”, ordenó el dirigente justicialista encargado de coordinar uno de los tantos grupos de 20 funcionarios que se armaron ayer en el Club Germinar, zona sur de la ciudad de Córdoba.

Hasta allí, el peronismo convocó a más de dos mil funcionarios políticos tanto del municipio como de la provincia, todos con domicilio en la Capital. 

El objetivo: cuatro horas de militancia digital intensiva, organizada y supervisada. Obligatoria, por cierto. No hizo falta demasiado preámbulo ni explicaciones cuando los dirigentes comenzaron a recibir los mensajitos en sus celulares. “Se requiere que cada uno lleve papel, lapicera y el cargador eléctrico de cada celular”, finalizaba el WhatsApp disparado ayer mismo.  

Nada de improvisación, y ninguna excusa valió para aquellos ministros, directores, secretarios, asesores y funcionarios en general que, por su perfil más “técnico” que político, quizá no se embarraron tanto los pies en la campaña. 

Ayer les tocó a todos ellos, desde las 16 hasta las 20 horas interrumpieron sus rutinas habituales para cumplir con lo que el PJ Capital que hoy conduce Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, había diagramado: una especie de call center gigante con consignas concretas de trabajo. 

La modalidad fue disparar en tres frentes: redes sociales, mensajes para grupos de WhatsApp armados por el propio funcionario; y llamados a contactos de la agenda personal. 

El esquema pensado como “un gran cañón digital” que mueva el algoritmo en favor de los candidatos de Provincias Unidas, responde -fundamentalmente- a dos cuestiones: la primera, una metodología con rédito ya comprobado por el peronismo cordobés, pues eso mismo se montó en la cancha de Instituto allá por el 2023 para la campaña municipal de Daniel Passerini a instancias de Martín Llaryora. Con el diario del lunes, muchos leyeron que esa acción hizo valer el peso de la estructura político del justicialismo capitalino, terminando de inclinar la cancha en favor del sucesor de quien hoy es intendente de la ciudad. 

Por otro lado, en el diseño de la estrategia electoral de Hacemos Unidos, las últimas horas previas a la elección son decisivas para el resultado del próximo domingo. Por eso, ese último envión para la dirigencia con un bombardeo digital que expone, entre otras cosas, el todo a nada con el que se juega la elección de medio término el peronismo de Martín Llaryora y Juan Schiaretti. 

De hecho, sin sonrojarse, el oficialismo cordobés avanzó con una acción que, a los ojos de la oposición y de otros candidatos, resulta un escándalo. Desde horas tempranas, se multiplicaron las críticas de quienes objetaron el uso de los recursos públicos para la campaña oficialista y la utilización de los empleados. La presidenta de l bloque de concejales UCR, Elisa Caffaratti, fue una de ellas: “Ministros, Secretarios, Directores… todos al servicio de Juan. Usan los recursos públicos y los canales institucionales para hacer campaña ¿Alguien le puede avisar al Gobierno de Córdoba y la Municipalidad que el Estado es para gestionar, no para militar? Pagarles para hacer campaña es un robo”.

Su correligionario, Sergio Piguillem, se expresó en la misma línea: “El peronismo cordobés mostrando su verdadero rostro, otra vez. Como en el 2023, atropellan los derechos laborales y humillan a los trabajadores que tienen precarizados en la Municipalidad obligándolos a ir hoy, al Club Germinar, a llamar a votar a Schiaretti y compañía. Vergüenza, bronca, indignación. La mala política que hace décadas gobierna Córdoba. ¡Peleemos contra los señores feudales!”. 

Lo cierto es que los funcionarios convocados al Club mandaron mensajes a más de 40 contactos cada uno, con distintos contenidos, sondeando desde las preferencias electorales del interlocutor y persuadiendo para votar a Schiaretti, hasta compartiendo link del padrón para consultar dónde votar el domingo. El propósito, fidelizar el voto, recordarle a los cordobeses qué se vota el domingo y “proponiendo a Provincias Unidas como la mejor alternativa”, dijeron. 

Cerca de las 19, una hora antes de la finalización, asistieron el intendente Daniel Passerini, la senadora Alejandra Vigo, y algunos de los candidatos de la lista que encabeza el tres veces gobernador de Córdoba. 

Hacemos Unidos concluirá hoy su campaña con un cierre previsto en la Plaza de la Música donde, antes, se darán cita unos 3500 fiscales y fiscales generales para la capacitación final. 

El oficialismo que, por primera vez en años, siente que tiene la posibilidad real de ganar una elección de medio término en un contexto tan complejo y en donde pone en juego muchísimo más que unas bancas en la Cámara Baja, ajustará hasta el último minuto todo lo que haga falta para no dejar ningún cabo suelto el domingo. Pues, el objetivo primero es ganarle a la lista de Javier Milei, pero también contener el voto duro justicialista para evitar fugas hacia la opción que encabeza Natalia de la Sota. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto